Video del Aula Muy Interesante Burbujas y Sushi

Aula de cultura gastronómica Muy Interesante sobre sushi y cava donde probamos cuatro elaboraciones de sushi en formato roll casadas con sendos cavas. Nos guiaron en la degustación Yolanda de Sushiup Zaragoza y Marcel Sabaté de Castellroig

Puedes conocer nuestras actividades en www.emocionesgastronomicas.es y ser el primero en recibirlas en tu correo aqui

Anuncio publicitario

6 vinos, 5 paises y 5 uvas. 16 de enero

 Para que te regales en Reyes hemos preparado la siguiente actividad:

 
6 Vinos, 5 países y 5 variedades
 
 
Francia. Champagne. Chardonnay
Alemania.Saar.Riesling
Francia. Borgoña. Chardonnay
EEUU. Oregon. Pinot Noir
Chile.Carmenere
Austria. Burgenland-Welchriesling
 
Pierre Gimonet Cuvée Cuis Premiere Cru. Este pequeño productor de la Côte de Blanc lleva a sus espumosos a una expresión de terroir magnífica, con limpidez y con el saber hacer de un artesano del mundo del champagne.
 
Van Volxem Goldberg. Riesling eléctrico en estado puro de una de las zonas más impactantes de Alemania (Mosel-Saar-Ruwer). Vino parcelario de gran calidad que nos aclara el estilo de la región desbordado positivamente de mineralidad donde el suelo habla…
 
Domaine Vincent Dureil Janthial Aux Meix Cadot Rully Premiere Cru. Vigneron de la Borgoña con una filosofía de trabajo biodinámica para buscar la grandeza sin maquillajes. Proviene de la peculiar zona de Rully y elabora en perfil clásico estos tremendos vinos elaborados a partir de Chardonnay de viñas viejas.
 
Sokkol Blosser Estate Cuvée, uno de las mejores bodegas de E.E.U.U produciendo vinos a base de Pinot Noir y en una zona privilegiada como es Dundee Hills, Estate Cuvée es su mejor selección de parcelas y racimos de la cual se embotellan 850 botellas. Todo un lujo.
 
Casa Silva, bodega de Colchagua(Chile) comprometida con la magnitud de una variedad tan especial como la Carmenere, todo su potencial introducido en cristal y embotellado. Buen trabajo con la madera que le aporta más complejidad.
 
Kracher Auslese Cuvée. Alois Kracher es uno de los más importantes y reputados elaboradores de todo Austria, él es el responsable de que una zona como Burgenland sea sinónimo de calidad. Los Ausleses de Kracher tienen bastante azúcar residual pero a la vez una gran acidez que los equilibra para conseguir un balance perfecto…
 
El evento lo dirigirá Guillermo Cruz, sumiller del restaurante  Mugaritz y Fernando Mora, sumiller por la WSET y elaborador y analista de vino.
 
Dia: Jueves 16 de enero
Hora: 20,30h
Lugar: Hotel Palafox
Precio: Socios 30€. Asociados,  acompañantes y resto 35
 
La asistencia requerirá reserva previa dado el número limitado de plazas. Para reservar u obtener más información ponte en contacto con nosotros en lapapilacritica@lapapilacritica.com 

3 sumilleres con 6 champanes

3 SOMMS

Por primera vez juntamos a 3 sumilleres aragoneses para deleitarnos con un paseo por la Champaña sin precedentes.

Guillermo Cruz, sumiller de Mugaritz (Rentería), Advanced WSET, Escuela española de Cata, 3º clasificado en concurso de sumilleres de España, campeón de concurso Wine&Win, asesor de otros proyectos vitivinicolas y un enamorado de los vinos con alma.

Manu Jimenez, F & B manager y sumiller en La Vida Tapas (Noruega), Escuela Española de Cata, gran comunicador de La Papila Crítica, asesor de Crianza Vinimport y un loco por los vinos franceses, raptado por los noruegos como resultado de la fuga de cerebros de este pais.

Fernando Mora, sumiller y winemaker, Advanced WSET, campeon del concurso Wine &Win y mejor sumiller de Cava de Aragón y Navarra, creador de Latidos de Vino, Frontonio y otros vinos aragoneses, exportador con su proyecto The Garage Wine y un freaky vitivinicola.

Descubriremos la región vitivinícola más  famosa del mundo, conociendo 6 grandes champanes de distintas  zonas, variedades y  elaboraciónes.
—————————————————-

Pascal Doquet: Pequeño productor de la Côte de Blancs obsesionado con la búsqueda constante de la máxima expresión de su terroir y de sus cepas viejas de Chardonnay…Philipponat: el extremo oxidativo en la elaboración de sus espumosos apasiona a este productor de Mareuil-Sur-Ay. Dosage Zero para mostrar el alma sin maquillajes.Andrée Clouet Rosé: Vigneron del Pueblo de Bouzy,calificado como Grand Cru que elabora este rosado a base de Pinot Noir al máximo exponente en un deseo sabroso y contundente.

Cedric Mousse et Fils: Elaborador de la zona del Vallée de la Marne abanderado por su variedad Pinot Meunier y invitando a una reflexión…supuestamente la Pinot Meunier es la variedad más rústica de champagne, entonces…¿cómo de algo tán rústico puede crearse algo tan elegante?

 
Henri Abele Soirees Parisiennes Millesime: 250 años de tradicion comprimidos en la versión más  clásica de un millesime procedente de Crus de Montagne de Reims y la Cote des Blancs. Un clasico obligatorio, de una de las grandes maisons para entender la finura y complejidad del autentico sabor de la Belle Epoque.
 
Louis Roederer Cristal: La Leyenda embotellada. El Champagne de los zares. EL lujo de la maxima calidad, continente y contenido, seleccion maxima de Grand Crus, frescura y clasicismo. La perfecta efervescencia, de obligado cumplimiento para los que alguna vez hayan sido amantes del vino.
—————————————————-
Si quieres asistir, reserva tu plaza lo antes posible.Lugar: Palafox
Dia: 17 Diciembre
Hora: 20:30
Precio: 55€
Forma de pago:  SOLO DESPUÉS DE CONFIRMAR LA PLAZA te indicaremos como llevarlo a cabo.

SOLICITUD DE RESERVA: lapapilacritica@lapapilacritica.com

 
 

25 de Noviembre. Aula Muy Interesante hotel Palafox. Vinos especiales

cada ovejaAntes de las celebraciones navideñas típicas del mes de diciembre os proponemos participar en una nueva sesión de “Cada oveja con su pareja”, el próximo lunes 25 de Noviembre, la última por este año de esta serie (quedará pendiente para enero «los defectos del vino»),
En esta ocasión probaremos al menos 6 vinos de carácter muy especial, ya sea por la uva de partida o por el proceso de fermentación,  y/o envejecimiento utilizados en su elaboración (jerez, oporto, sauternes, etc). Estos vinos presentarán marcados aromas que aprenderemos a identificar fácilmente gracias a las referencias aromáticas que nos preparará la Dra. Eva Campo. Además, aprenderemos sobre la historia y tradición asociada a algunos de estos vinos, y de las regiones vitivinícolas de las que proceden.
Día: 25 de noviembre
Hora: 19,45h
Lugar: Hotel Palafox, Zaragoza.
Precio: 16€ socios, profesionales del sector y acompañante. 19€ no socios

Nuestra nueva colaboradora Eva Campo

Anunciar que tenemos una nueva colaboradora siempre es motivo de alegria. Si además esta persona es doctora en químicas y especializada en el análisis de aromas en vinos la alegría se acompaña de orgullo.
 
Eva Campo Sahagun
Eva Campo es la persona que a partir de septiembre, concretamente el día 19, comenzará junto a nosotros a acercar la gastronomía desde la ciencia y a través de la diversión.
 
 

 

Esta semana os explicaremos el evento que realizaremos con ella el día 19 por la tarde en el hotel Palafox.

 

 Os adjunto un breve paseo por sus logros académicos para que la conozcaís un poco más.
 

  En 2000 obtiene el título de licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza (UZ). En 1999 realiza una estancia de 10 meses en Burdeos, ciudad en la que comienza a interesarse por el mundo de la enología.

 

Alumna durante la Licenciatura de Juan Cacho, reconocido Catedrático en Química Analítica y gran especialista en la química del vino, éste le propone iniciar estudios de doctorado bajo su tutela y la del Profesor Vicente Ferreira en 2002, en el Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE) de la UZ. Obtiene el título de Doctorado Europeo con Sobresaliente Cum Laude con la tesis titulada «Parámetros químicos de calidad del aroma de vinos blancos españoles”.

 

Inicia estudios postdoctorales en Enero de 2007 en el «Centro Europeo de Ciencias del Gusto«, instituto de investigación especializado en Ciencia de los Alimentos adscrito a la Universidad de Borgoña (Dijon, Francia). Durante este periodo realiza trabajos de investigación focalizados en la percepción de la calidad de vinos españoles y franceses por consumidores de ambos países. También ejerce como docente en la Facultad de Ciencias de la Vida (área de Alimentación y Salud) y en la Escuela Superior de Comercio de Dijon, dentro del Master especializado “Comida, vino y cultura”. La estancia en Francia se prolonga hasta finales de 2009 gracias a una beca de la Fundación Alonso Martín Escudero.

 

Vuelve a España en 2010  como investigador «Juan de la Cierva». En este tiempo ha dirigido la línea de análisis sensorial del LAAE, coordinando las labores de selección y entrenamiento de un panel de catadores específicamente dedicado a la degustación enológica. En este periodo también ha colaborado como profesor en asignaturas del área de Química Analítica y de Ciencias de los Alimentos.

 

Ponente en numerosos congresos internacionales, ha publicado una veintena de artículos en revistas científicas de primera línea en las áreas de Química Aplicada, Análisis Sensorial y Tecnología de Alimentos. Gran defensora de acercar la ciencia al gran público, ha coordinado actividades de divulgación científica en Francia y España tanto para escolares como adultos participando activamente en talleres como el Experimentarium, los Circuitos Científicos, el Pabellón de la Ciencia o La Noche de los Investigadores.

 

¿ Quieres hacer tu propio vino y llevartelo a casa ?

Para mayo los vinos tintos ya han reposado, las barricas los han calmado y les han aportado sus aromas. Ha llegado el momento de hacer el Coupage.
Hablaremos de qué, como y el porqué de la elección de una determinada variedad de uva. Veremos ejemplos y aprenderemos las bases de la mezcla de uvas en la elaboración de vinos.

¡ Nos llevamos una bodega a un hotel de 5 estrellas !

 

En el hotel Palafox, degustaremos un total de 6 vinos, los habrá  jovenes recien sacados de los depositos y con barrica, después ensamblaremos nuestro propio vino, no solo eso, sino que además lo embotellaremos, elegiremos un nombre, diseñaremos su etiqueta (a mano alzada) y cada componente del grupo recibirá una botella del vino que haya diseñado.Nos convertiremos en auténticos bodegueros y decidiremos cual ha de ser el vino que presentaremos al panel de cata. Este panel decidirá si tu vino es el mejor y, por supuesto, el ganador tendrá premio.

Esta actividad es apta tanto para aficionados como profesionales.

 
En este caso he de decir que si yo fuera tu, reservaría la plaza lo antes posible, porque esto no sucede todos los dias y solo tenemos 24 plazas.
Coste de la actividad: 19€ Asociados y profesionales. 35€ público general

Fecha: 30 de mayo. 19,30h.

Calendario de actividades de mayo de La Papila Crítica

Vermús al sol en terraza Torreluna

Dia 19 de mayo. 12:30h. Terraza Torreluna

Vermús y aceituning

Degustaremos guiados por un miembro de la asociación 4 vermús acompañados por distintos encurtidos siguiendo la moda del aceituning.

En la maravillosa terraza de Torreluna nos beberemos 4 vermús seleccionados geograficamente. En esta ocasión los elegidos han sido:

Carpano Formula Antica, el primer vermú que se comercializo y el más exclusivo. Italia
Byrrh, un francés con mucha historia.
Falset, la denominación española más emblemática donde el vermú es religión.
Montearagón, un gran producto elaborado en Aragón
Como no podía ser de otra manera al tomar un vermú tomaremos diferentes tipos de olivas con diferentes aliños y alguna sorpresa más.

12€ por persona.

Reservas en http://lapapilacritica.ticketea.com
También puedes reservar en el 691037818

Domingo de arroz cañí en la terraza Torreluna

Dia 19 de mayo. 14:30h. Terraza Torreluna

Tres arroces con tres vinos rosados en porrón. Un babero, una cuchara y un plato en una terraza.

Este es el conjunto que os ofrecemos para la comida del domingo.

En formato de autoservicio probaremos cada arroz y beberemos, buscando el mejor maridaje, los distintos rosados.

La selección en esta ocasión será:

Arroz de pollo al chilindrón con emulsion de pimenton

Risotto de boletus y …

Paella cañí

Quinta de Gomariz espadeiro rosado 2012 Portugal

Latidos de vino rosado 2012 España

Saint Andre de Figuiere Magali rosé 2012 Francia

20€ por persona. Los niños son bienvenidos,  hasta los 7 años gratis y de 7 a 12 años solo 10€ (arroces y agua)

Reservas en http://lapapilacritica.ticketea.com
También puedes reservar en el 691037818

Haz tu propio vino y llévatelo

Para mayo los vinos tintos ya han reposado, las barricas los han calmado y les han aportado sus aromas. Ha llegado el momento de hacer el Coupage.
Hablaremos de qué, como y el porqué de la elección de una determinada variedad de uva. Veremos ejemplos y aprenderemos las bases de la mezcla de uvas en la elaboración de vinos.
¡ Nos llevamos una bodega a un hotel de 5 estrellas !
En el hotel Palafox nos juntaremos en equipos, degustaremos vinos jovenes, vinos con barrica y ensamblaremos nuestro propio vino, no solo eso, sino que además lo embotellaremos, elegiremos un nombre, diseñaremos su etiqueta (a mano alzada) y cada componente del grupo recibirá una botella del vino que haya diseñado.
Nos convertiremos en auténticos bodegueros y decidiremos cual ha de ser el vino que presentaremos al panel de cata. Este panel decidirá si tu vino es el mejor y, por supuesto, el ganador tendrá premio.
En este caso he de decir que si yo fuera tu, reservaría la plaza lo antes posible, porque esto no sucede todos los dias.Coste de la actividad: 19€ Asociados y profesionales. 35€ público general
Fecha: 30 de mayo. 19,30h.Reservas con tarjeta de crédito en http://lapapilacritica.ticketea.com o por paypal en http://www.lapapilacritica.com

Lo que dió de sí nuestro Aula de Gastrocultura más floral… Flower Hangover!

Hacía tiempo que no esperaba con tanta ansiedad una de nuestras actividades. A quién piensa que son sólo catas, vinos o productos sin más, pero para mí, y para mucho otros amigos, el Aula Gastrocultural Muy Interesante ya es algo más, es abrir ventanas gastronómicas a paisajes nuevos, inadvertidos y fascinantes.

Aula Muy interesante

La propuesta no dejó a nadie indiferente. Como si de una señal se tratara Laura Carrera, protagonista de la actividad y especialista en flores comestibles recibió el galardón nacional mas apreciado en el mundo de la innovación gastronómica sólo 48 horas antes. Y en la sesión sus flores estuvieron a la altura. Y tanto. Paseamos por la gama de las flores domésticas y silvestres degustando hasta 8 variedades diferentes.

Laura Carrera

De las flores aprendimos su diversidad organoléptica y funcional, dependiendo de las variedades son aromáticas, sápidas o neutras simplemente aportando una gama aromática sin parangón en el mundo gastronómico. Aromáticamente reseñaría la paradójica rosa blanca que expresaba el pensamiento, el aroma inconfundible del clavel, el geraniol de las gitanillas, y en un capitulo aparte la viveza de la manzanilla fresca silvestre y como no la flor de hinojo, impresionante, un aroma que no se disipará facilmente de las pituitarias de los asistentes, y que recordaran facilmente al asomar la nariz en las próximas copas de verdejo que caten. En el apartado de los sabores, sensacional la flor de ajo y todo un descubrimiento el antirrinum (o Boca de Dragón) con un amargor que puede dar mucho juego en muchas preparaciones. Y desde luego si hubiera un premio para el color, la caléndula ganó de sobra, preciosa, imagino el espectáculo de los pétalos naranjas vivos sobre un sashimi de atun rojo y duo de sésamos, caviar cítrico de fingerlime con el fondo oscuro de la pizarra. ¿Un millón de posibilidades no?

Pero no sólo comimos flores, también queríamos beberlas. Por ello, y por intentar adaptar mejor nuestra bodega al momento del año, y adaptarnos también a los nuevos vinos de primavera, elegimos la floralidad como leit motiv de los caldos elegidos. Para empezar, flor sin control, desde el Penedés, Gessamí de Gramona, coupage de variedades hiperterpénicas mostrando su potencial mas floral, con rosas, frutas exóticas y almíbares, muscats de Frontignan y Alejandría y Gewurztraminer, con una punta de Sauvignon para refrescar el vino. Seguimos con Libalis Rose, un rosado diferente desde los Valles de Sadacia, Moscatel y Syrah, recién salido del horno, flores blancas y frutos rojos, pidiendo terraza, tapeo y paella, fantástico para cuando empiecen a subir los grados. Despues del rosado, volvimos al blanco, porque esperaba en la copa un vino de entidad, con mucha más estructura que el anterior, Edra Blancoluz, Viognier 100%, variedad de por sí corpulenta además abrumadoramente bien acabada, trabajo parcial de madera, el justo, como resultado, aromas varietales de flores blancas, albaricoques, cremosidad, pero además volumen, intensidad y frutos secos tostados… para que de vez en cuando miremos hacia casa, elaborado en Ayerbe, Huesca.

Cambiando de tercio y de color, parada obligatoria en la maceración carbónica, Murmurón 2012 de Sierra Cantabria, vino de tradición, tan antiguo como joven, la expresión máxima de la fruta, lacteada, y refrescada por las notas carbónicas procedentes de esa desconocida fermentación que llamamos anaeróbica, enzimática, intrapelicular… parece más complicado de lo que es. Y de fondo flores de nuevo, esta vez oscuras, violetas. Y casi finalizando llegamos al Bierzo donde buscamos una variedad donde encontrar violetas de nuevo, aunque esta vez en un vino más maduro, con más madera y complejidad, Losada 2009, una mencía especiada, torrefacta, con bayas maduras, violetas y esa sensación tan curiosa de flores secas.

Pero faltaba el postre, y como nos gusta acabar a lo grande, contratamos un equipo imbatible, Septima Tardío, vendimia tardana de una de las Gewurztraminer más australes del mundo, desde Argentina, plantadas a 1050 metros en tierra casi de glaciares, de la mano de los sofisticados pétalos de rosa cristalizados de Flores En La Mesa… rosas, mentolados, azúcar, acidez… dejemoslo estar. Un trago bocado nacido para encontrarse.

Dicho queda. Como para perderse la siguiente…

Gracias como siempre a nuestros colaboradores y patrocinadores, en este caso Tomevinos, Flores En La Mesa, Palafox Hoteles, revista Muy Interesante, y por supuesto a los asistentes por dejarnos egoístamente hacerles disfrutar un ratito con una buena dosis de Gastrocultura.

Hasta pronto!!!

Vista general

Vista asistentes

Vista asistentes

Vista asistentes

Vista asistentes

Vista asistentes

Flores comestibles y vinos de primavera en Aragón Radio con Jorge Trigo. Presentación de la actividad.

Este viernes inauguramos nuevo espacio para el aula Muy Interesante. A partir de ahora nos ubicaremos  en el hotel Palafox *****

Para la inauguración del espacio hemos decidido echar la casa por la ventana y preparar una experiencia para acercarnos a la primavera a través de todos los sentidos.

flores en la mesa

Veremos, oleremos, tocaremos y finalmente nos comeremos una amplia variedad de flores presentadas por Laura Carrera de Flores en la mesa, sin duda, la mayor experta en esta lides. Hemos seleccionado cinco vinos (y alguna sorpresa), recien salidos al mercado, en su apogeo de esplendor y potencia y con unas variedades de uva que nos aportaran toques florales que facilmente encontraremos gracias a la primera parte del aula. 

Flores en la mesa de Laura Carrera

El precio para profesionales y asociados es de 15€ (si tienes dudas de si puedes acceder a este precio envíanos un correo a lapapilacritica@lapapilacritica.com). Para el resto del público 25€

Puedes informarte y reservar con tarjeta de crédito aqui y si prefieres transferencia o efectivo este es tu enlace

Para que no te canses de leer colgamos este audio en el que Manu Jiménez nos habla del apasionante mundo de las flores comestibles y los vinos de primavera dándonos un anticipo de la actividad del viernes.

Nueva Actividad: Sorbos de Flores, un viaje por las flores comestibles y los vinos de primavera. 12 de Abril. 19,30h

flores y vinoLlega la primavera, aumenta la temperatura, el color se apodera de la monocromía invernal y nuestros hábitos gastronómicos cambian de nuevo. Como si de otras flores se tratase brotan los nuevos vinos del año, los más abrumadoramente expresivos, explícitos ahora más que en ningún otro momento, jóvenes y accesibles, florales y frutales.

El reto no es pequeño, como de costumbre. En este nuevo Aula Muy Interesante nos proponemos saber mas sobre ese algo común a todos esos nuevos vinos de variedades aromáticas, ya sean blancos, rosados o tintos; el mundo de la flor, cercano pero misterioso, cotidiano pero lleno de indefinición. Para ello contaremos con Laura Carrera, especialista en flores comestibles y propietaria de FloresEnLaMesa. Con su ayuda pondremos, nombre, sabor, olor y texturas a ciertos términos que resuenan en el lenguaje del vino y que cada vez vemos más en las cartas de los más sofisticados restaurantes, y lo haremos de la mejor manera, tocando, oliendo y degustando un buen número de flores.

Con su recuerdo en nuestras pituitarias, daremos cuenta de cinco vinos (más alguna sorpresa), para intentar contaros cuales son las variedades y vinos más florales, y catarlos en su mejor momento reconociendo las diferentes gamas de aromas florales, y aprovecharemos para dar un cambio de estación a nuestra bodega y aconsejaros cuales son a nuestro entender los vinos mas aptos, por su momento y por funcionalidad para este momento del año.

No deshojeis la margarita, las plazas vuelan!

La cita tendrá lugar el próximo viernes 12 a las 19,30 en el Hotel Palafox*****.

Como dice Laura, Saludos muy florales!!!

El precio para asociaciones profesionales (enólogos, sumilleres, maitres, barmans, etc), estudiantes de hostelería o relacionados con actividades profesionales de la restauración es de 15€. Para el resto de personas 25€

Reservas en:

 

Si quieres más información envíanos un correo a lapapilacritica@lapapilacritica.com