Un bautizo con el «mejor» whisky de malta del mundo. Dicho así seguro que muchos, más en el extravagante mundo que nos toca vivir, elegirían este liquido en lugar del corriente agua, si bien bendita, para ser bautizados. Ya puestos…
Nosotros lo tuvimos claro. Hace unos días comenzó su recorrido nuestra nueva actividad, Paladares Sin Fronteras (PSF en adelante) y lo hizo como no podía ser de otra manerade la mano del whisky de Malta. En este foro, en adelante, buscamos dar cabida a aquellos productos que por su interés y limitada disponibilidad, ya sea por precio o distribución, quedan siempre en una neblina en nuestro conocimiento, o simplemente en distantes anhelos inaccesibles desde la perpectiva individual. Desde nuestro punto de vista es muy interesante dar a todo el mundo la posibilidad de probar todos aquellos vinos, cervezas o espirituosos, que por uno u otro motivo no son tan fáciles de adquirir y por ende su aprendizaje resulta mucho más escurridizo.
Con tal objetivo 15 personas nos reunimos ante una mesa en una de nuestras sedes habituales ante diferentes versiones del mismo producto, en esta primera ocasión, Single Malt Scotch Whisky. La dinámica del evento fue por vez primera, y lo será en adelante, una hipersintética puesta en contexto del producto genérico, aclaraciones y matizaciones de los aspectos fundamentales y confusiones cotidianas de los conceptos básicos, presentación de los productos elegidos y finalmente la degustación. Obviamente cataremos los productos, pero no es indispensable. Al fin y alcabo PSF pretende ser un punto de reunión entre personas que tienen interés por conocer o profundizar en un producto, pero en cada caso cada uno explorará en su nivel, pudiendo disfrutar de la charla en su versión más técnica o más sencilla.

Volviendo a ese primer encuentro, la selección pretendió un viaje a lo largo y ancho de Escocia. Elegimos whiskies elaborados en destilerias situadas en diferentes zonas de carácter y sin mezclas. Ni mezclas de whiskies (blend), ni mezclas de maltas (Vatted,también reseñados en ocasiones comopure malt).De este modo buscabamos no solo aclarar conceptos, sino también homogeneizar los productos, y escoger productos más genuinos, más transparentes.
Los elegidos fueron Scapa 16 «the orcadian», Old Pulteney 21, y Bruichladdich 2003 Cask exploration. El viaje comenzó en el lugar más septentrional de Escocia donde se destila Whisky, las Islas Horcadas (Orkney),una zona peculiar por su paisaje, su orografia, y por ciertas peculiaridades que otorgan a sus productos señas que los hacen únicos. Sus cebadas autóctonas previas a las cultivadas en el resto de escocia, sus aguas mucho más duras, la manera de impregnar de brezo en el secado de las maltas, utilizando directamente brezo seco sobre la turba para beneficiarse de su vertiente más floral (incluso sin ahumar las maltas), y como no la constante del mar, las brisas maritimas que impregnan las barricas. En la isla el protagonismo y el volumen (no ajeno a la calidad) se lo lleva Highland Park, pero tendremos más tiempo y muchas más posibilidades de que investiguen en sus productos. Apostamos por la cara oculta de la isla, y los participantes no echaron nada en falta. Descubrieron lo que esperabamos, una nariz fragante y fresca, con recuerdos a flores, a miel, fruta amarilla, y en boca equilibrio y notas de vainilla y coco, mar, yodo y un final ligeramente seco. Un whisky que sorprendió, que gusta, y al que solo se le podría pedir un poco más de cuerpo.

Continuamos nuestro viaje al sudoeste tomando tierra en la porción alta de los highlands, la zona de mayor producción de whisky de escocia incluyendo Speyside dentro de sus límites. Quisimos incluir dentro de la selección un producto galardonado con la mención de «mejor whisky del año 2011» para que conocieran lo que uno de los grandes prescriptores de opinión en el ámbito del whisky (Jim Murray, the whisky bible) entendía como calidad, al fin y al cabo fue seleccionado entre unos 1200 whiskies. La destilería, situada en Wick, antaño capital de la pesca de arenque, es una de esas pequeñas productoras que guardan el romanticismo de las elaboraciones artesanales, de alambiques con nombre de pila, que se suelen asociar a la calidad, al mimo. En esta ocasión, la poesía se convierte en realidad al probar el whisky, quizá nos esperabamos mucho de el y por tanto la nota no fue decum laude pero la complejidad se advierte en cuanto empieza a expresarse en nariz y responde coherentemente a la tonalidad otoñal que nos presenta visualmente, cambia en la copa con el paso de los minutos y muestra poco a poco sus matices que fluctuan entre el fruto seco, el caramelo, la fruta y la madera, dejando paso a una boca plena, con cuerpo, que permanece larga tras acabar con el trago.

El ultimo producto fue una singularidad del elaborador Bruichladdich. Una casa que no cesa en su empeño de avanzar, de crear productos más y más especiales, en los que a veces encuentra el éxito y otras simplemente no. Adquirimos una botella del 2003 acabada en madera de bourbon y calvados, parte de un proyecto en el que afinan whiskys a la carta en maderas a la carta. Algo asi como «produzca su whisky ideal», que ya esta de moda en la red. El whisky resulto ser un Islay de caracter, incluso demasiado, dentro de la zona más turbosa de Escocia existen varios grados y Loch Indaal, en la zona central (como en la norte en las destilerias de Bunnahabhain o Caol Ila) suele dar whiskies no tan exuberantemente turbados como en la zona más meridional de la isla (Lagavulin, Ardbeg o Lagavulin). Por lo general son whiskies no aptos para no conocedores o no iniciados en este tipo de whisky. En nariz las notas de turba, yodo e incluso hidrocarburos quedan muy presentes, en boca densidad y notas dulces y aceitosas, y un final seco y salado. Un whisky dificil pero didáctico.
Proximo destino de Paladares Sin Fronteras, Portugal. Todos aquellos que se sientan seducidos por el mundo de los vinos dulces de calidad en el Oporto encontraran un horizonte dificil de explorar en toda su envergadura. Si les apetece charlar en compañia en torno a una copa, en este caso de vino de oporto, ya tienen una nueva cita, el próximo dia 14 de marzo. En breve más info.
Saludos!




Me gusta esto:
Me gusta Cargando...