Vinos orgánicos en el hotel Palafox

El día 16 de noviembre tuvimos la suerte de poder contar con el ingeniero agrónomo y enólogo de la bodega Puerta del Viento de la D.O Bierzo. Nos habló de vinos sin sulfitos y de lo que esto supone,  de la elaboración de vinos naturales sin ningún  tratamiento  más alla  del cariño y el cuidado permanente de las vides y sus frutos.

Probamos cinco vinos: dos mencías  de la bodega Puerta del Viento, una de 2012 y otra de 2014, una  garnacha   de la bodega Amice finca Masatrigos 2014, un ecléctico verdejo de 2012 con nombre Issé 2 vignerons, elaborado por Microbiowines y un monastrell de las bodegas Volver de Jorge Ordoñez.

Amice Masatrigos

Amice finca Masatrigos 2014

Monovarietal de la uva garnacha, aragonesa, procedente de la Finca Masatrigos, que presume de suelos con composición arcillosa calcárea, dotados de salinidad y bajo rendimiento.

Tras la vendimia, cinco días dedicados a la fermentación con diez jornadas de maceración y permanencia sobre lías hasta dos días antes de proceder al embotellado.

Vino que acredita permanencia en depósitos de acero inoxidable, y que da en copa parada una pincelada cromática picota con reflejos púrpura y grana. En nariz tenemos recuerdos de fruta roja madura, golosa y fresca, con algunas notas de pétalos rojos,  piruletas de cereza y  regaliz rojo. Boca que arranca con buen punto goloso. Equilibrado, con una estructura media alta, y una frescura frutal que llega al corazón de nuestros sentidos. Se vive la fruta madre, es divertido y refrescante. Franca virtud de persistencia y prolongación, con la retronasal que arranca con evocaciones de fresón, cereza, frambuesas y arándanos. Sabrosa garnacha, con la jugosidad por bandera, que finaliza con un punto balsámico que alarga su capacidad descriptora.

 

Puerta del Viento mencia 2014

Puerta del Viento 2014

Mencia 100%. Edad del Viñedo 80 a  100 años cultivo tradicional en vaso. Viticultura ecológica.

Fermentación parcial en barrica de roble de la uva pisada. Uso de levaduras autóctonas. No contiene sulfitos añadidos ni ningún otro tipo de aditivo ni coadyuvante. Vino clarificado de forma natural. No ha sido filtrado.

Rojo picota con ribete violáceo. Potente aroma primario de fondo mineral y aromas secundarios de frutos rojos con recuerdo de violetas. En boca es un vino sólido con cuerpo, amplio, firme y sabroso. Persistente y especiado en retronasal.

issé

Issé 2012

Tinaja, 100% Verdejo, viñedo prefiloxérico, viña plantada en 1868 en Nieva, sobre un suelo muy pobre de arenas silíceas y canto rodado a una altitud de 915 metros. Superficie 0,58 ha. Retomando la tradición de los abuelos y de esta zona, nace este vino.

Issé es el resultado de meter mosto con una alta turbidez, en tinajas de barro. Con la mínima intervención la fermentación se desarrolla de manera muy lenta, controlada gracias a la temperatura de la cueva de El Parral (11º a 14º). La fermentación dura varios meses, pasado este tiempo, la tinaja se tapa para su crianza. El vino permanece en contacto con el barro durante 11/12 meses, pasado este tiempo se deja otros 10/12 meses en un depósito de inoxidable y se procede al embotellado.

Producción 780 litros

 

puerta-del-viento-2012

Puerta del Viento 2012

Mencía 100 %. Edad del viñedo: Cepas de más de 80 años. Uva procedente de viñedo ecológico en conversión. Produciión 1800 botellas.

Rojo cereza con ribete violáceo.  Potente intensidad aromática marcada sobre todo por aromas primarios minerales propios de la Mencía vieja acompañado de intensos aromas de ciruela. En boca es una mencía elegante, combinado de frutas de hueso y notas de humo con ligeras notas lácticas. Presentando la gran tipicidad propia de los terruños bercianos.

 Vendimia realizada  en cajas de 15 – 18 kg.  Selección de uva en el viñedo durante la vendimia y en la bodega posteriormente. El encubado se realiza en un depósito de acero inoxidable sin control de temperatura, realizando un bazuqueo manual para una perfecta extracción de color.  No se adicionan levaduras, ni enzimas, ni taninos, ni por supuesto sulfitos. Una vez finalizada la fermentación alcohólica y maloláctica el vino es introducido en barricas y gracias a la acidez natural, bajo pH y a la protección del tanino de la barrica, el vino se mantiene sin la adición de sulfitos añadidos durante toda la fase de crianza. El tiempo de permanencia en barrica del Puerta del viento 2012 fue de 8 meses. Posteriormente se clarificó en barrica y se procedió al embotellado.

 

tarima organico

Tárima orgánico 2012

Elaborado 100% con la variedad Monastrell.  Los viñedos utilizados para el Tarima Orgánico fueron plantados entre 1992 y 1997 en sistema de vaso, proceso totalmente natural, y sin riego. Los suelos son áridos y generalmente muy pobres en materia orgánica, con rocas calcáreas en la superficie proporcionando un alto nivel de calcio y cal. Esta piedra es la principal característica del suelo y constituye la roca madre. Estas propiedades del terreno permiten que estos viñedos puedan sobrevivir en pie franco (sin injertar).

Tiene un color púrpura opaco. En nariz muestra una  mezcla de arándanos y frambuesas con un toque de tiza triturada. Con cuerpo e increíblemente concentrado, sabroso y opulento, que llena la boca.

 

 

 

Anuncio publicitario

Video del Aula Muy Interesante Burbujas y Sushi

Aula de cultura gastronómica Muy Interesante sobre sushi y cava donde probamos cuatro elaboraciones de sushi en formato roll casadas con sendos cavas. Nos guiaron en la degustación Yolanda de Sushiup Zaragoza y Marcel Sabaté de Castellroig

Puedes conocer nuestras actividades en www.emocionesgastronomicas.es y ser el primero en recibirlas en tu correo aqui

Degustacion guiada de Avante Selecta

El pasado Jueves 10 de Diciembre, celebramos una de las mejores catas de este año 2014, en la que enseguida se coloco el cartel de aforo completo (40 personas) y no era para menos, con los 9 vinos que se cataron. Dicha cata tuvo lugar en los salones del Hotel Palafox de Zaragoza, organizado por Masquegastronomia y La Papila Critica, se cataron vinos de Avante Selecta,  grupo al que pertenecen las bodegas Naia, bodegas Nora, bodegas Óbalo, bodegas Mano a Mano, bodegas Atauta y bodegas Cenit.

Gran expectación por los asistentes ya que algunos de los 9 vinos que catamos, están por encima de los 94 puntos Peñin y 97 Parker. Sumilleres, iniciados al vinos, amantes del vino, comerciales y profesionales del sector, una gran variedad de público, para disfrutar de esta magnifica cata.

La cata fue dirigida por la enóloga de Bodegas Obalo, Susana Rodríguez y Fernando Evangelio delegado de zona del grupo Avanteselecta.

Los vinos

Avanteselecta es un grupo que nace por la gran inquietud y amor por el vino de D. Manuel Jove, un empresario gallego situado en la octava fortuna de España, que  decidió comprar bodegas en las mejores zonas de España, desarrollando un grupo referente dentro de los vinos de calidad de cada D.O., aglutinando varías bodegas, con una filosofía única para todas ellas: la distinción y la calidad de sus vinos que parte del trabajo respetuoso con cada una de las variedades de uva autóctonas y la búsqueda de ‘terroirs’ excepcionales. También mencionar que el grupo, tiene en propiedad una quesería manchega e ibéricos 1605 y un 45 % de los vinos de D. Álvaro Domecq.

En la actualidad es uno de los grupos vitivinícolas españoles con mejores reconocimientos por parte de prescriptores tanto a nivel nacional como internacional.

Los primeros vinos que catamos fueron de la D.O.Rias Baixas,  Nora y Nora de Neve, 100 % albariños, procedentes de suelos  aluviales sobre roca granítica. El clima predominante es el atlántico y debido a las altas precipitaciones anuales (1400 – 2000 mm) y la humedad, las viñas están conducidas sobre postes de granito (parrales) para mejorar la exposición al sol y no favorecer las enfermedades fúngicas. Con una edad media de sus viñedos de 10 a 20 años. El vino Nora clásico en espíritu, buscando la elegancia aromática de un vino que evoluciona y mejora con el tiempo en botella. Aromas de fruta blanca, florales y notas de mineralidad. Boca amplia y final largo.

Nora de Neve, fermentado y criado 7 meses en barricas de roble francés. Clásica expresión varietal, complejo, fino, elegante y franco, con presencia nítida de la fruta junto a otras notas sutiles de hinojo, laurel y madera ahumada. Vivo y muy fresco, rico en matices, con gran longitud de sabores en boca.

IMG_0820

A continuación y siguiendo con la estela de los blancos, catamos Naia y Naides de Bodegas Naia, D.O. Rueda, una de las bodegas de la zona más reconocida, instalada  en La Seca, término considerado como el grand cru de  Rueda. Desde entonces, ha basado su trabajo en una selección de cepas viejas de la autóctona Verdejo, plantadas en vaso, algunas de ellas prefiloxéricas. Monovarietales, los dos, de la uva verdejo. Naia posee un diferenciado carácter, que se distingue por los aromas de lima, mosto y kiwi, junto a típicas notas vegetales, una apreciable frescura y un largo y seco final de boca y Naiades, Fermentado y criado 7 meses en barricas de roble francés  y con enorme potencial de envejecimiento, su limitada producción responde a la escasez de materia prima, racimos de cepas viejísimas, incluso, prefiloxéricas, que superan el siglo de existencia y que se localizan en pequeños pagos o majuelos de superficie arenosa.

IMG_0822 (1)

Continuamos con los tintos con el vino Óbalo Crianza. Esta joven bodega, con pocas añadas todavía en el mercado, está ubicada en la localidad riojana de Ábalos, municipio riojano dela Sonsierra, una comarca que parte en dos, como una punta de flecha, la denominada Rioja Alavesa. Aquí los viñedos se benefician de la protección de la barrera natural que representa la Sierra Cantabria, un inquebrantable muro para los vientos húmedos y  fríos del norte.

El vino Óbalo Crianza, 100 % tempranillo, con 12 meses en barricas de roble francés y american presenta a la vista un color picota granate. Una alta intensidad aromática de frutas maduras y aromas de roble y cacao se unen para mostrarnos una nariz elegante y compleja. En boca se presenta aterciopelado, muy equilibrado, con gran volumen en todo su recorrido. Se perciben los aromas especiádos del roble dejando un final de boca agradable y largo.

IMG_0826

Seguidamente, pudimos catar una de las bodegas más punteras de D.O. Ribera del Duero, en el término de Atauta (Soria), paraje de larga historia vinícola en Soria, casi en el límite oriental de la Ribera del Duero. Dominio de Atauta está construida en cuatro alturas sobre roca, en una ladera del valle, rodeada de viñas, a 7 km al sur del pueblo de San Esteban de Gormaz, por donde discurre el Duero. Una de las singularidades de Atauta, es la altitud a la que se encuentra el viñedo, entre 950 y 1000 metros sobre el nivel del mar, lo que proporciona una maduración más lenta de la uva. de hecho, es el pueblo de la Ribera con mayor número de bodegas subterráneas, algunas con hasta cinco metros de profundidad. Junto a esto, se ha conservado un interesante patrimonio de viñedo viejo, incluidas parcelas de cepas prefiloxéricas. Los vinos de Atauta, son biodinámicos.

Catamos dos de sus vinos, Parada de Atauta y Dominio de Atauta,  100 % tempranillo.

Parada de Atauta con  12 meses en barricas de roble francés. Extremadamente fiel a su origen en la zona más agreste de la Ribera del Duero, a más de mil metros de altura sobre el mar. Se muestra amable y conciliador en boca, elegante sin renunciar a la gracia y al desparpajo de su frescura.

Dominio de Atauta, con 18 meses en barricas de roble francés. Color cereza intenso. Aroma elegante, complejo, cacao fino, expresión frutal. Boca sabroso, potente, lleno, carnoso, retronasal ahumado, taninos secos pero maduros.

Y los dos ultimos vinos más potentes y reconocidos aunque grandes desconocidos para algunos, Cenit de VT de Zamora con 97 puntos  Parker y TNT, de la bodega Mano a Mano de Castilla la Mancha.

Cenit, con 19 meses en barricas de roble francés, se presenta con un color cereza profunda de atractiva nariz, en la que aparecen  los aromas del fruto, las notas del largo envejecimiento en madera y los recuerdos minerales de los suelos de la viña.

Y para finalizar TNT (75 % touriga nacional con 25 % tempranillo), con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de color oscuro y aroma intenso, Venta La Ossa TNT sorprende tanto por su frescura como por la riqueza de matices. Sabroso y largo en la boca, suma el atractivo de sus taninos suaves y bien perfilados.

Autor: Roberto Morales. Gerente de Masquegastronomia

Panes y más. Acercándonos al análisis sensorial en el pan

Pan y masSiguiendo el método clásico de entrenamiento en análisis sensorial, en nuestra próxima cita del ciclo «Cada Oveja con su Pareja» la Dra. Eva Campo, investigadora del departamento de Tecnología de los alimentos de la Universidad de Zaragoza, nos dará las pautas para evaluar las propiedades de aroma, sabor, textura y calidad global de una serie de panes elaborados con los mejores ingredientes. Los acompañaremos de una cerveza y, al menos, tres vinos cuidadosamente seleccionados para ensalzar el sabor de unos y otros.

El precio de la actividad es de 15€

Lugar: Hotel Palafox
Día: 6 de noviembre
Hora: 20,15h

Para reservar tu plaza http://emocionesgastronomicas.es/Panes-y-mas
Para más información envia un correo a lapapilacritica@lapapilacritica.com

Como aprender sobre defectos en el vino. Aula revista Muy Interesante

 
 
Un aspecto fundamental en el proceso de aprender a degustar un vino es identificar los defectos de aroma del mismo, con el fin de tener criterios válidos para rechazar un producto si fuera necesario (en un restaurante, en una vinoteca…).
Durante los procesos de vinificación, crianza o almacenaje pueden generarse una serie de compuestos aromáticos pertenecientes a diversas familias químicas que,en función de su concentración, afecten en mayor o menor grado a la calidad general del producto o incluso arruinen por completo su perfil olfato-gustativo.
defectos de vino
 
La presente sesión del ciclo “Cada Oveja con su Pareja…” tiene como objetivo ilustrar algunos de estas problemáticas (oxidación, reducción, corcho, acético,brettanomyces…) a partir de vinos que contienen dichos defectos y de una serie de referencias aromáticas cuya composición reproduce los problemas citados.
No obstante, para no probar únicamente vinos defectuosos, al final de la sesión degustaremos vinos sin defectos que nos dejarán muy buen sabor de boca!
 
Dada la rareza de la formulación de estas referencias aromáticas (difíciles de conseguir en el mercado), el valor añadido de esta sesión es que cada participante se llevará a casa un estuche con las reproducciones de los defectosde aroma estudiados específicamente diseñados para la sesión y así poder familiarizarte de nuevo con ellos en casa.
Las plazas para esta sesión son limitadas y la preparación del estuche de aromas se realizará únicamente tras realizar el pago de reserva de la actividad, por lo que es imprescindible reservar tu plaza por internet al menos cuatro días antes de la sesión.
 
La actividad estará dirigida por nuestra colaboradora la Dra. Eva Campo, Investigadora en el Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza y especialista en Química del Aroma.
 
Lugar: Hotel Palafox
Día: Jueves 27 de marzo
Hora: 20,00
 
Precio socios de La Papila y profesionales 20€
Precio común 25€
 
Info y reservas en lapapilacritica@lapapilacritica.com
Compras con tarjeta de crédito en http://lapapilacritica.ticketea.com
Pago con PAYPAL en www.lapapilacritica.es

Aula revista Muy Interesante. Toca madera. Aromas de la madera

ÚLTIMAS PLAZAS PARA LA ACTIVIDAD DEL 26 DE FEBRERO.
 
Cada Oveja En esta nueva sesión del ciclo “Cada oveja con su pareja…”
te proponemos catar 6 vinos (3 blancos y 3 tintos) tanto jóvenes (sin barrica) como con diferente grado de crianza con el fin de ilustrar los diversos matices que la madera de roble puede aportar a un vino.
 
 
La actividad estará dirigida por nuestra colaboradora la Dra. Eva Campo,Investigadora en el Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza y especialista en Química del Aroma, quien nos elaborará y proporcionará las referencias aromáticas más adecuadas para aprender los secretos de la cata mientras nos divertimos.
 

Lugar: Hotel Palafox 5* Zaragoza

Día: Jueves 27 de Febrero

Hora: 20h

 
Precio bonificado para socios de La Papila y profesionales 15€
Precio sin bonificación 18€
 
Compras con tarjeta de crédito en http://lapapilacritica.ticketea.com
Pago con PAYPAL en www.lapapilacritica.es

¡ Toca madera ! Aula revista Muy Interesante

Durante el proceso de tostado de las duelas roble y a lo largo de la propia evolución del vino en barrica se sintetizan multitud de compuestos aromáticos(fenoles volátiles, vainillinas, lactonas…)capaces de proporcionar al vino aromas sorprendentes. De las frutas y las flores de los vinos jóvenes a los caramelos, tostados, tofes, vainillas o especias de los vinos con crianza
¿te apetece este viaje?
barrica
En esta nueva sesión del ciclo “Cada oveja con su pareja…” te proponemos catar 6 vinos (3 blancos y 3 tintos) tanto jóvenes (sin barrica) como con diferente grado de crianza con el fin de ilustrar los diversos matices que la madera de roble puede aportar a un vino.
Además, aprenderemos sobre técnicas de vinificación, curiosidades sobre el proceso de crianza en barrica y veremos cómo el color dice mucho sobre la juventud o madurez del vino.
La actividad estará dirigida por nuestra colaboradora la Dra. Eva Campo,Investigadora en el Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza y especialista en Química del Aroma, quien nos proporcionará las referencias aromáticas más adecuadas para aprender los secretos de la cata mientras nos divertimos.
Lugar: Hotel Palafox
Día: Jueves 27 de Febrero
Hora: 20h
Precio bonificado para socios de La Papila y profesionales 15€
Precio sin bonificación 18€
Info y reservas en lapapilacritica@lapapilacritica.com
Compras con tarjeta de crédito en http://lapapilacritica.ticketea.com
Pago con PAYPAL en www.lapapilacritica.es

6 vinos, 5 paises y 5 uvas. 16 de enero

 Para que te regales en Reyes hemos preparado la siguiente actividad:

 
6 Vinos, 5 países y 5 variedades
 
 
Francia. Champagne. Chardonnay
Alemania.Saar.Riesling
Francia. Borgoña. Chardonnay
EEUU. Oregon. Pinot Noir
Chile.Carmenere
Austria. Burgenland-Welchriesling
 
Pierre Gimonet Cuvée Cuis Premiere Cru. Este pequeño productor de la Côte de Blanc lleva a sus espumosos a una expresión de terroir magnífica, con limpidez y con el saber hacer de un artesano del mundo del champagne.
 
Van Volxem Goldberg. Riesling eléctrico en estado puro de una de las zonas más impactantes de Alemania (Mosel-Saar-Ruwer). Vino parcelario de gran calidad que nos aclara el estilo de la región desbordado positivamente de mineralidad donde el suelo habla…
 
Domaine Vincent Dureil Janthial Aux Meix Cadot Rully Premiere Cru. Vigneron de la Borgoña con una filosofía de trabajo biodinámica para buscar la grandeza sin maquillajes. Proviene de la peculiar zona de Rully y elabora en perfil clásico estos tremendos vinos elaborados a partir de Chardonnay de viñas viejas.
 
Sokkol Blosser Estate Cuvée, uno de las mejores bodegas de E.E.U.U produciendo vinos a base de Pinot Noir y en una zona privilegiada como es Dundee Hills, Estate Cuvée es su mejor selección de parcelas y racimos de la cual se embotellan 850 botellas. Todo un lujo.
 
Casa Silva, bodega de Colchagua(Chile) comprometida con la magnitud de una variedad tan especial como la Carmenere, todo su potencial introducido en cristal y embotellado. Buen trabajo con la madera que le aporta más complejidad.
 
Kracher Auslese Cuvée. Alois Kracher es uno de los más importantes y reputados elaboradores de todo Austria, él es el responsable de que una zona como Burgenland sea sinónimo de calidad. Los Ausleses de Kracher tienen bastante azúcar residual pero a la vez una gran acidez que los equilibra para conseguir un balance perfecto…
 
El evento lo dirigirá Guillermo Cruz, sumiller del restaurante  Mugaritz y Fernando Mora, sumiller por la WSET y elaborador y analista de vino.
 
Dia: Jueves 16 de enero
Hora: 20,30h
Lugar: Hotel Palafox
Precio: Socios 30€. Asociados,  acompañantes y resto 35
 
La asistencia requerirá reserva previa dado el número limitado de plazas. Para reservar u obtener más información ponte en contacto con nosotros en lapapilacritica@lapapilacritica.com