Campeonato Nacional e Internacio​nal de Baristas en Zaragoza

Los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, el Hotel Híberus de Zaragoza será el escenario para la celebración de los Campeonatos Baristas Fórum 2011. La Asociación Cultural de Baristas de Aragón (ACBA) junto con el Fórum Cultural del Café, ha sido la encargada de organizar el VI Campeonato Barista Nacional y la III Gran Final de Andorra, España y Portugal.

Final Nacional: jueves día 1 de diciembre, de 10.30 a 17.00 horas, subirán al escenario los primeros clasificados de los Campeonatos

Autonómicos de Aragón, Extremadura, Cantabria, Canarias, Valencia, Andalucía, Navarra, La Rioja, Euskadi, Asturias, Galicia, Castilla-León, Murcia y Cataluña, competirán por una plaza en la Final Internacional entre España, Andorra y Portugal que tendrá lugar el día 2 de diciembre.

Final Internacional: 2 de diciembre, entre las 14.00 y las 17.00.

Las entregas de premios de ambas categorías -Nacional e Internacional- se producirán el jueves y el viernes de 19.30 a 20.30 horas

En el concurso, los baristas deberán demostrar sus habilidades en la preparación de cafés espressos, cappuccinos decorados y bebidas de creación propia con y sin alcohol.

Los participantes deberán preparar en 16 minutos 4 espressos, 2 cappuccinos arte, 2 bebidas especialidad sin alcohol con la base del espresso y 2 bebidas especialidad con alcohol con la base del espresso.

Dos jueces Técnicos, dos Sensoriales, dos de Control, un Juez Líder y un Juez Coordinador supervisaran estos Campeonatos.

Más información:

En la mayoría de los casos, la preparación de café en la hostelería queda limitada a los típicos cafés espressos, cortados, manchados y cappuccinos. Desde hace unos años, sin embargo, ha surgido un movimiento que apuesta con fuerza por el arte en el café y propone como alternativa a las preparaciones clásicas, otras más trabajadas, como cappuccinos decorados con flores, corazones, u otras formas dibujadas con leche emulsionada, o simplemente, tazas perfectas de espresso.

Quienes integran este movimiento son auténticos profesionales en la materia, a los que se les puede exigir la perfección en la elaboración de estos preparados. No solo tienen conocimientos superiores en relación a la preparación del café, sino que, además conocen en profundidad el producto, en sus diferentes facetas, orígenes, mezcla y tueste.

A este grupo de profesionales se les llama Baristas. Seguramente, esta no sea la palabra más acertada para el mercado español, pero debemos usarla, ya que es la aceptada a nivel mundial.

El movimiento Barista surgió en el año 2000, cuando un grupo de amigos de los países escandinavos quisieron dar a conocer al mundo sus inquietudes cafeteras. Para hacerlo, organizaron el primer Campeonato Mundial especializado en la preparación y servicio de café, que se celebro en Montecarlo con un éxito espectacular.

En España fue Fórum Cultural del Café quien en el 2006 creo y registro el Campeonato Nacional de Baristas. Esta entidad sin ánimo de lucro, está integrada tanto por profesionales del sector como por amantes de este aromático producto, siendo su principal objetivo trabajar para fomentar el conocimiento del café de calidad en nuestro país. Este tipo de competición, muy popular en el resto de Europa, especialmente en los países nórdicos y Estados Unidos, pretende prestigiar la profesión del barista e incrementar el consume de café, a través del servicio de bebidas de mayor calidad y valor añadido.

 

Fuente: Arturo Gastón Comunicación
Anuncio publicitario

¿ Qué es el botón de Sechuan ?

El término botánico para el botón de Schezuan es Acmella oleracea. También es conocida como la » planta de los dientes». Este nombre se debe al efecto que produce  debido a que las hojas y las cabezas tienen un agente anestésico llamado spilanthol. Es originaria de Brasil y se cultiva fundamentalmente con fines ornamentales.

En gastronomía su uso es relativamente frecuente. Se consume rallado sobre ensaladas, salsas, pescados, frutas, etc.

Al masticarlo entero se inicia una sensación de gas carbónico en la lengua que empieza a crecer produciendo un adormecimiento de las mejillas y una sensación de corriente eléctrica  en la lengua, unido a un aumento de la segregación de saliva. Tras unos minutos se produce la anestesia en la boca y la clara sensación de que «se te cae la baba». Una experiencia alucinante.

Produce lo que denominamos acidez eléctrica. Un sabor cítrico al inicio seguido de la sensación especiada de la pimienta Sechuan y un final amargo. En su justa medida un complemento sorprendente en el plato adecuado.

Cena «Elkano» San Sebastian

Con motivo del encuentro internacional «Gastronómika San Sebastian 2011» nos reunimos un  grupo de sumilleres en una de las capitales gastronómicas nacionales.

Dada la cercanía del restaurante Elkano, buque insignia de los asadores, acudimos a cenar a este referente de la parrilla bien trabajada.  Elkano es un asador que inicia su andadura en 1964. elabora una cocina sencilla basada en una excepcional calidad del producto. Sus inexcusables son el rodaballo, la chuleta de buey y las cocochas;  todo ello a la parrilla.

Pedimos unos centros y después, por supuesto, los inexcusables al completo.

Tras el servicio individual de los lomos del rodaballo,  el jefe de sala nos acerco el despiece del animal para explicarnos las partes más desconocidas y menos vistosas.

No sería justo que  no habláramos de la presentación que nos hicieron de las cocochas. Las prepararon en tres elaboraciones: rebozadas con huevo, a la parrilla y al pil – pil. Nos indicaron que este debe ser el orden de consumo. He de decir que, dentro de que las tres eran riquísimas,  las asadas a la parrilla eran soberbias.

En el apartado líquido

 

 

El siguiente vino fue un Y D´Yquem. Elaboración en seco de sauvignon blanc y sémillon de las parcelas Chateau D´Yquem, sin duda, el mejor de la noche. Una rareza, escasa y difícil de conseguir.

Terminamos con

 

Los asistentes

 

Mejor sumiller de España 2011

El martes 23 de noviembre de 2011 Rafael Reyes, sumiller de la Masia de Chencho, ganó el concurso que lo convirtió en el mejor sumiller de España del año 2011.

Conocimos a este joven sumiller (año 1983) en el concurso de Teruel de 2010 y, sin lugar a dudas, ya apuntaba maneras.

El próximo año volverá a competir contra quién se proclame mejor sumiller del 2012 y contra nuestro compañero de asociación Raul Igual, sumiller y copropietario de Restaurante Yain,  para optar al campeonato del mundo de Japón en el año 2013.

Os dejo unos videos que resumen la actuación de nuestro nuevo mejor sumiller en el concurso.

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es el Strega?

El Strega (o Liquore Strega) es un licor de hierbas italiano producido desde 1860 por la S. A. Distilleria Liquore Strega en Benevento (Campania, Italia). Su color amarillo se debe al azafrán que incluye la receta. El Strega tiene 80° (40% de alcohol) entre sus aproximadamente 70 ingredientes se cuentan la menta y el hinojo. Se considera un digestivo, tomándose tras las comidas.

Tiene un aspecto parecido al Galliano (aunque su amarillo es menos fuerte). Es ligeramente dulce, algo viscoso, y tiene un sabor complejo con fuertes notas de menta o conífera. Se usa para aromatizar la torta caprese, un tipo de bizcocho elaborado con almendra, nuez y chocolate.

Strega significa «bruja» en italiano, adecuado porque las leyendas de brujería en Benevento se remontan a la época de la invasión lombarda.

El Premio Strega, actualmente el galardón literario más prestigioso de Italia, fue instituido en 1947 por Guido Alberti, entonces propietario de la compañía, junto a sus amigos la escritora Maria Bellonci y el marido de ésta, Goffredo.

Viñas del Vero “triunfa” en la Guía Peñín 2012

La bodega Viñas del Vero, perteneciente a la Denominación de Origen (D.O.) Somontano, ha obtenido unas excelentes puntuaciones en la Guía Peñín 2012 siendo la bodega española que cuenta con más vinos que superan la calificación de 90 puntos.

La Guía Peñín de los Vinos de España es la publicación más reconocida internacionalmente para analizar y calificar los vinos españoles, y está dirigida desde 1990 por José Peñín, prestigioso escritor y periodista especializado en opinión vitivinícola. La Guía analiza los vinos procedentes de todas las denominaciones de origen que se producen en España y para esta edición se han catado más de 9.800 vinos.

En esta edición, destacan sobre todo el Blecua 2001 y Viñas del Vero Chardonnay 2010 con una calificación de 94 puntos; después, Secastilla 2007 y Viñas del Vero Chardonnay Colección 2008 con 93 puntos; Blecua 2005, Viñas del Vero Clarión 2009 y Viñas del Vero Pinot Noir Colección con 92 puntos, La Miranda de Secastilla 2007 con 91 puntos; Viñas del Vero Gran Vos Reserva 2005, Viñas del Vero Gewurztraminer Colección 2009 y Viñas del Vero Syrah Colección 2007, con 90 puntos.

La selección de estos vinos muestra la creciente valoración que los vinos de Viñas del Vero están obteniendo tanto en las Guías de Vinos españolas como en las publicaciones del sector más reconocidas a nivel internacional.

Acerca de Viñas del Vero. Actualmente, Viñas del Vero es la primera bodega de la Denominación de Origen de Somontano por su volumen y calidad de producción. La empresa cuenta con en torno a 700 hectáreas de viñedo propio y produce alrededor de 5 millones de botellas al año, lo que supone el 40% del total del Somontano. Sus vinos pueden encontrarse en los mejores restaurantes y tiendas especializadas de más de 40 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Suiza y Austria. Desde julio de 2008 es propiedad del Grupo Gonzalez Byass.

Fuente: Amparo Cuellar

Brugal Siglo de Oro lote 2011

La Casa Brugal acaba de presentar el lote 2011 de su reserva centenaria, Brugal Siglo de Oro, el ron más exclusivo del Caribe, creado en 1988 para celebrar los primeros cien años del legado de don Andrés Brugal Montaner, un catalán emprendedor que creó en Puerto Plata una de las bebidas premium más deseadas del mundo.

Franklin Báez Brugal, presidente de Brugal & Compañía, anunció que en su lote de 2011, Brugal Siglo de Oro estrena una botella de colección que permite admirar su color ámbar oscuro y su límpida brillantez. Según Báez Brugal, la nueva botella es un valioso objeto que está a la altura de su contenido.

“La doble destilación y el prolongado añejamiento de sus envejecidos, le confieren a Brugal Siglo de Oro un carácter y unos matices que ningún otro ron ha podido alcanzar. Gracias a su calidad y a su reducida producción, es hoy una de las bebidas premium más deseadas del mundo”, dijo.

En 2002, Brugal Siglo de Oro obtuvo uno de los mayores reconocimientos que se le otorgan a los destilados en el mundo.

En la «40th World Selection 2002 of Spirits & Liqueurs», el «International Institute For Quality Selections» de Bruselas le otorgó una Medalla de Oro que reconocía su calidad inimitable.

Hasta hoy, Brugal Siglo de Oro es el ron más exclusivo que han creado los maestros roneros de la familia Brugal.

Se produce una sola vez al año y en cantidades muy limitadas. Cada una de sus botellas pasa por las manos de uno de los maestros roneros, representantes de la cuarta y la quinta generación de la familia Brugal.

“En sus bodegas, Ron Brugal posee más de 250,000 barricas que son celosamente cuidadas.

La base de Brugal Siglo de Oro se logra con una selección de envejecidos de ocho años. Después de formulada, vuelve a barricas de roble blanco americano por un periodo de tiempo similar. Con ese doble proceso de maduración, sus envejecidos alcanzan hasta 16 años. Por eso entre los entendidos suele decirse que Brugal Siglo de Oro es una obra de maestros para momentos exclusivos.

Fuente: Rumclub rum ron