Los mejores sumilleres de España…

Nos gustaría presentar en esta lista de los mejores sumilleres de España (I) una selección de 10 profesionales que están siendo la referencia de clientes, restaurantes y especialistas del sector de la gastronomía. No es ni mucho menos un ranking, pues como bien refleja el título, es la primera de una serie que vamos a ir completando. Por eso faltan muchos y estos primeros son sólo una selección inicial, aunque sin duda de grandes expertos. Lo primero que les une a todos ellos es el amor por su trabajo, pues un sumiller además de encargarse del servicio del vino, de la gestión de la bodega y la propuesta de vinos, así como estar siempre en plena fase de formación y aprendizaje, debe ser una persona competente emocional y socialmente, amén de tener una sensibilidad extraordinaria a la hora de transmitir acerca de un vino. Con cabeza y con corazón. Pero para ser uno de los mejores sumilleres de España además se tienen que sustentar en otros pilares fundamentales como son la generosidad, actitud, constancia, memoria, amabilidad, educación, cultura, idiomas, curiosidad, respeto, paciencia y complicidad con el cliente. Parafraseando a algunos de ellos. Y es que esta forma de transmitir en la sala les ha hecho únicos y les ha otorgado una plaza entre los sumilleres más influyentes de España.

Esta es nuestra primera selección:

Pilar Cavero, sumiller en el restaurante El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin y mejor restaurante del mundo). La zaragozana estudió en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona (ESHOB) convirtiendo su pasión por el vino en su profesión. Fue elegida Mejor Sumiller de España 2013. Puedes seguirla en su cuenta de twitter @pilar_cavero.

Guillermo Cruz, sumiller en el Restaurante Mugaritz de San Sebastián (dos estrellas Michelin y cuarto mejor restaurante del mundo). Advanced WSET (Wine & Spirit Education Trust), Escuela española de Cata, 3º clasificado en el Concurso de Mejor Sumiller de España 2013 y campeón del primer concurso Wine&Win. Para este aragonés la clave de un buen vino es que tenga alma. Twitter: @guille_sumiller.

Guillermo Cruz

Juan Luis García, desde diciembre de 2012 sumiller en el Restaurante Casa Marcial (dos estrellas Michelin) en Asturias. En Febrero de 2013 realizó un Staff en el Restaurante Quique Dacosta (3 Estrellas Michelín) como ayudante de Sumiller. Durante su trayectoria ha trabajado como Maitre-Sumiller en varios restaurantes, entre ellos el prestigioso Restaurante Casablanca-El Taller, junto con el que ha sido Campeón del Mundo de la 4ª Copa Jerez en el año 2011. Su Twitter @Sumillermurcia

Juanma Terceño, tras trabajar en varios restaurantes como Maitre-Sumiller se convirtió en Sumiller y Jefe de Sección de Bodega de MAKRO de Alcalá de Henares, con más de 1.000 referencias de vinos nacionales e internacionales. En la actualidad es sumiller en González Byass y es, entre otras cosas, vicepresidente de la AMS (Asociación Madrileña de Sumilleres). Twitter: @juanma74tm

José Antonio Navarrete es sumiller desde 2007 en el Quique Dacosta Restaurante de Denia (tres estrellas Michelin) y Premio Nacional de Gastronomía como Mejor Sumiller. Gran enamorado de su profesión, para él: “El vino se ha convertido en el sueño de mi vida, y mi vida es un sueño del que no me gustaría despertar”. Premiado como mejor sumiller de la Comunitat Valenciana en 2011, ha sido también sumiller en restaurantes como San Celoni (Madrid) o Casa Alfonso (Alicante).

Raúl Igual es propietario del Restaurante Yain de Teruel, uno de los mejores restaurantes de Aragón. En 2010 fue galardonado como Mejor Sumiller de España. Con gran inquietud formativa obtuvo con distinción el Nivel 2 del Certificate in Wine and Spirits WSET en el 2005 en Londres y actualmente está estudiando Advanced Level Court Masters Sommeliers. Tampoco hay que olvidar su experiencia en el Restaurante el Bulli durante 2005/06. Puedes seguirlo en @yainrestaurante.

Raul Igual

José Luis Paniagua es desde hace dos años el jefe de sumilleres del Restaurante Atrio Relais & Chateaux (Cáceres), poseedor de 2 estrellas Michelín y con una de las mejores bodegas del mundo. Tras estudiar en la WSET en Londres y graduarse en el Consell Interprofessionel du Vin du Burdeaux, empieza su meteórica carrera profesional como sumiller en el prestigioso crucero Queen Mary II. Después volvería a Londres para trabajar en el hotel Ritz, y posteriormente en el equipo de sumilleres del Restaurante Mugaritz.

Josep Roca es uno de los tres hermanos Roca, jefe de sala, sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca, el mejor restaurante del mundo y poseedor de tres estrellas Michelin. Posee innumerables premios, como el Premio Nacional de Gastronomía como mejor sumiller el año 2010 y el Gueridón de Oro 2013. Es el encargado de la selección de los vinos de la bodega del restaurante con más de 2.600 referencias. Para Josep Roca: “El sumiller, más allá del servicio del vino, es la mente líquida del restaurante”. Twitter: @JosepPituRoca

Y en esta lista, a pesar de ser tachados como parte interesada, nos gustaría incluir a Javier Gila, sumiller en el restaurante Aldaba en Madrid, nuestro restaurante. La trayectoria de Gila está colmada de premios en reconocimiento a su experiencia profesional. Además, desde 2012 es el Presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres. Su paso por los mejores hoteles (Villa Magna o Ritz), restaurantes (Bohío y Grupo Paradis) y locales del país (Bodegas Freixenet y Lavinia) han forjado de manera muy sólida la personalidad de este canario, para quien las principales cualidades que debe tener un sumiller son la “humildad, la buena memoria y ser consciente de que nunca se deja de aprender”. Puedes seguirlo en su cuenta de twitter @Javier_Gila.

Por último incluir en esta primera selección a Ferran Centelles, quien trabajó como sumiller en elBulli durante 13 años hasta que el restaurante cerró. Fue Mejor Sommelier de España 2006 (Trofeo Ruinart) y en 2011 se alzó con el Premio Nacional de Gastronomía. El sumiller catalán sigue ligado a Ferrán Adriá con elBulli Foundation. Es catador en los premios DWWA (Decanter), cofundador de wineyssocial y colaborador de Outlook Wine y 7canibales.com. Muchos de sus nuevos proyectos van enfocados a la comunicación y a acercar el mundo del vino a la gente. Puedes ver lo que se dice de él en twitter en este enlace. Hasta aquí esta primera lista de los mejores sumilleres de España, que además puedes encontrar en Internet a través de sus redes sociales o espacios especializados. Te invitamos a que nos propongas tus nombres para la próxima selección.

 

 

Fuente y opinión de: www.restaurantealdaba.es
Anuncio publicitario

Raúl Igual: “En España falta compartir los conocimientos”

El turolense ha representado a España en el campeonato del mundo de sumilleres que ha ganado el candidato suizo

Está cansado pero muy contento tras su primera experiencia representando a España en el campeonato del mundo de sumilleres que se ha celebrado en Japón. Raúl Igual no logró clasificarse para las semifinales, pero ha acumulado conocimientos, contactos y experiencia para seguir desarrollando su gran pasión. Tras ganar el campeonato de España de sumilleres en San Sebastian Gastronomika, ahora este turolense se quiere centrar en su trabajo en el restaurante Yain y en Wineissocial, proyecto en el que participa junto a Ferran Centelles y Cristina Alcalá.

¿Qué tal ha sido la experiencia en Japón?
Era la primera vez que iba a un concurso internacional por lo que mi prioridad era aprender. Ha sido muy productivo porque he podido hablar con mucha gente de otros países  y ha habido un intercambio de información valiosísimo. Con el resto de concursantes ha habido una relación y camaradería espectacular.

Raúl Igual, Mejor Sumiller de España 2010 y 2012.

¿Por qué han ocupado las primeras posiciones sumilleres de países sin apenas tradición vinícola, como Suiza, Bélgica y Canadá?
Tienen tradición de buenos restaurantes y un nivel económico alto. La verdad es que había un nivelazo tremendo de países con nivel adquisitivo y gastronómico alto. En realidad, el ganador (Paolo Basso) representaba a Suiza porque allí es donde trabaja pero él es de origen italiano e Italia sí tiene una gran tradición en el mundo del vino.

¿Los perfiles de los concursantes de otros países te han parecido muy distintos a los de la sumillería española?
Quizá la forma en la que lo hacemos aquí no es la acertada. He encontrado a gente preparadísima y con mucha experiencia, que es lo que les acaba dando la victoria. Llevan muchos años asistiendo a campeonatos. Yo para volver a participar tendría que empezar de cero en España, superando tres pruebas desde las regionales. En el resto de países, cualquiera que haya ganado el campeonato nacional puede presentarse al mundial sólo superando una eliminatoria. Aquí habría que cambiar el método. Además, sería interesante que tuviéramos más tiempo de preparación del concurso. A la sumillería en España le falta ese desarrollo y le falta compartir los conocimientos.

En la cocina española siempre se ha presumido de una gran relación entre chefs que ha permitido compartir conocimientos y llegar hasta la cima de la gastronomía mundial. ¿No sucede lo mismo en la sumillería?
La sumillería es una profesión minoritaria y el contacto, mucho más costoso. Se está unido aunque hay rencillas y deberíamos abrirnos más hacia el exterior porque estamos un poquito retrasados.

¿Qué falta?
Un buen sumiller puede ahorrarte mucho dinero en un restaurante pero aquí no se tiene esa visión. Falta una formación óptima y actualizada porque no todo lo que aparece en internet es correcto.

¿Qué propones?
Hace falta más interés. A la gente a veces le da miedo preguntarnos y entonces la labor del sumiller pasa a ser secundaria por lo que acaba habiendo poco interés por esta profesión. Es un pez que se muerde la cola. Si se reconociese más nuestra labor habría más interés y se crearían más escuelas.

¿Qué escuela recomendarías ahora en España para quien quiera formarse como sumiller?
La que está marcando la pauta es la de Outlook Wine en Barcelona. También hace un buen trabajo la de la Cámara de Comercio de Madrid.

¿Tras tu éxito en el campeonato de España y habiendo participado en el Mundial, qué planes de futuro tienes?
Estos últimos tiempos me he organizado toda mi vida alrededor de estos concursos, estudiando cada días al menos dos horas. Es un año que no lo voy a repetir. Ha sido muy duro pero ha merecido la pena.

¿Así que te centras en Wineissocial y el restaurante Yain?
Sí. Wineissocial me parece un proyecto muy acertado y en el que hemos puesto mucha ilusión. En Yain me gustaría desarrollar lo que he ido aprendiendo. Y si surgen otros proyectos, ya se verá, porque Yain funciona ya por sí solo y no me cierro otras puertas.

 

Fuente: www.7canibales.com

! Tenemos ganador ¡ Raul Igual al campeonato del mundo de sumillería

Nuestro compañero, y amigo, de la Asociación de Sumilleres de Aragón ha sido seleccionado como el representante español que competirá en el campeonato europeo de Monaco y en el mundial de Japón. Fue elegido en el concurso nacional organizado en San Sebastian Gastronómika 2012.

Absolutamente admirable la lista de maridajes que nos propuso en la prueba de toma de comanda.

Raul Igual es el sumiller y propietario del  restaurante Yain de Teruel.

 

Mejor sumiller de España 2011

El martes 23 de noviembre de 2011 Rafael Reyes, sumiller de la Masia de Chencho, ganó el concurso que lo convirtió en el mejor sumiller de España del año 2011.

Conocimos a este joven sumiller (año 1983) en el concurso de Teruel de 2010 y, sin lugar a dudas, ya apuntaba maneras.

El próximo año volverá a competir contra quién se proclame mejor sumiller del 2012 y contra nuestro compañero de asociación Raul Igual, sumiller y copropietario de Restaurante Yain,  para optar al campeonato del mundo de Japón en el año 2013.

Os dejo unos videos que resumen la actuación de nuestro nuevo mejor sumiller en el concurso.