Cata de cava en Teruel con el Instituto del Cava

En Teruel y para los miembros de la Asociación de sumilleres de Aragón- Teruel se ha llevado a cabo un encuentro en torno al mundo del cava. La dirección de la cata fue de Fernando Mora, ganador del concurso de mejor sumiller del cava en Aragón y Navarra y C.E.O. de The Garage Wine. La presentación del evento la realizó Raúl Igual, presidente de la asociación y uno de los mejores sumilleres del país.

Presentación del acto por Raúl Igual

 

Nos adentramos en la gran variedad de vinos que bajo esta denominación se encuentran a través de una selección que constó de  un  total de once marcas seleccionadas por tipo (brut nature, brut, rosé, etc) y subtipo ( reserva, gran reserva, etc).

La selección fue:

  • Grimau Brut Nature (Cava Joven – 3 variedades tradicionales)
  • Vilarnau Reserva Brut Nature (15% chardonnay)
  • Castell d’Age Chardonnay Ecológico Brut Nature (100% chardonnay)
  • Pere Ventura Cupatge d’Honor Vintage 2008 (Brut 70% Xarelo, 30% Chardonnay)
  • Juvé y Camps Brut Rosé (100% Pinot Noir)
  • Mascaró Rosé “Rubor Aurorae” (100% Garnacha)
  • Jaume Giró Giró Rosat de Cal Rei (100% Trepat)
  • Blanca Cusiné Parés Baltà 2008 (Gran Reserva Brut Nature)
  • Llopart Leopardi Brut Nature Gran Reserva 2006
  • Mestres Visol 2006 Brut Nature Gran Reserva (parte del vino fermentado en barrica)
  • César Langa Reyes de Aragón gran reserva

 

Vista de la sala de la escuela de hostelería de Teruel

Fernando Mora

 

Hemos de agradecer al Instituto del Cava las facilidades que nos ofrece para poder continuar con nuestras tareas de  divulgación.

Anuncio publicitario

Asociacíon de Sumilleres de Aragón: «trae lo que quieras»

Este título define  la cata que se ha realizado hoy 12 de abril de 2010 en el local de la Asociación de Sumilleres de Aragón  ( ASA ).

Cada uno de nosotros ha llevado un vino ( alguno ha llevado varios ) con el objeto de enseñar, o descubrir, a los demás ese caldo que es distinto o tiene particularidades que lo diferencian y definen.

La cata ha sido larga en cuanto a cantidad  y heterogénea en la selección. Es destacable que, sin contacto entre nosotros, no se ha repetido ni un solo vino y ha habido una gran diversidad de productos. Hemos catado  7 blancos, 10 tintos, 1 rosado, 1 tinto dulce y un oloroso.

Hemos comenzado  con los blancos. Reseñable el primer vino procedente de una cultura muy, muy lejana, pulsa este link.

Luego el rosado y después los tintos.

y terminamos con un mencía y  algún clásico riojano ya  mayorcito.

Tras la cata, y por relajar todavía más  el ambiente, comimos unas cuantas cosas,  a saber, chorizo de León, cecina con aceite de trufa, butifarra, lomo ibérico, mojama con almendras, el trifásico de «La Prensa», los trigueros con caracoles y champiñon con salsa de huevo frito y romescu de Lucio Lanzan de «La orkídea negra», la espectacular empanada de atún con pimientos de Goyo del «Billauba».

Con estos víveres bebimos

Azabache reserva 2001 graciano rioja

Vallegarcía 2004 syrah Castilla La Mancha

Desebola crianza 2004 Ribera de Duero

Luego tomamos un queso Pecorino semifresco, un magnifico queso fresco de Peñarroya de Tastavins y un Mascarpone con Gorgonzola.Terminamos con unas trufas y un celestial bizcocho de naranja, ambos elaborados por Begoña.

Todo ello regado con

domaine Bordenave harmonic Jurancon

Vin Harmonie Blanc Doux Aoc Gaillac

El maestro sierra 15 años

millenniun dolc 2004 Terra alta

Os pongo fotos individuales de los vinos catados