Porque el RON también existe

Con este reivindicativo título realizamos una degustación guiada el dia 28 de julio.

Nuestra intención es popularizar el ron. Nos hemos encontrado con que este producto es un gran desconocido, a pesar de consumirse profusamente.

Comenzamos dando unas pautas sobre la importancia de la caña de azucar, su historia y la distribución geografica de este cultivo.

Pasamos a beber dos rones de distinta procedencia y, por supuesto, muy diferentes. Los consumimos enfriados (straight up) y sin ningun mezcla. Propusimos casarlos con cuatro trufas distintas buscando las conjunciones y divergencias con los sabores básicos de las trufas, que fueron: chocolate, vainilla, cafe y caramelo. Las trufas  las elaboraron para la ocasión seleccionando un chocolate al 70% de cacao procedente de Ecuador, Guayaquil, de la prestigiosa marca Barry.

En la siguiente fase nos concentramos en el trago largo. Pero prestado atención, no solo al ron, sino tambien a la calidad del refresco. Elegimos la ancestral marca britanica Fentimans. Epitomía de la artesanalidad en la elaboración de refrescos.

El trago largo que más sorprendio fue un Capitan Morgan black con una cerveza de genjibre (variante simple del celebre Dark and Stormy). Refrescante y picante con notas dulzonas provenientes del tipo de ron.

 

Ya tenemos prevista una continuación:  haremos una inmersión en los rones de estilo francés.

Podeis encontrar fotos del evento en nuestra direccion:

http://lapapilacritica.ixy.de

Anuncio publicitario

X Cena de hermandad «Asociación Sumilleres de Aragón»

El pasado día 27 de junio se realizó la X cena de hermandad de la Asociación de Sumilleres de Aragón (ASA). Este evento no se puede considerar solo como una cena de asociación sino como un punto de encuentro para la creación y  la generación de sorpresas.

Magistralmente dirigida por Pepe Puyuelo  y Jesús Solanas como presidente  y vicepresidente, respectivamente, de la asociación.

 Las imágenes que constituyen el cuerpo de este post son copias de la minuta que desarrolla el largo y especial ágape que nos ofrecieron en el restaurante Novodabo de Zaragoza.

Este año, como novedad en el desplazamiento, nos recogieron unas limusinas en las que pudimos catar distintos vinos comprados en grandes superficies.

Una vez sentados y tras las presentaciones de personalidades tomamos un vermú. Paso obligado en toda comida que se precie. Para esta ocasión:

Lo acompañamos con:

Empezamos la comida.

En matrimonio con

Nos fuimos a la magnífica bodega que veis

Para esta joya un producto cada día más escaso

Continuamos con Jean Paul Deville, un espumoso de la denominación más famosa,  A.O.C Champagne. Era un Brut Selection en formato Mathusalem ( 5 litros ).

Acompaño a:

El siguiente plato no me dio tiempo a hacer la foto. Exquisito.

 Seguimos con:

Tocaba cambio de vino.

Casado con:

Un salto y nos encontramos con el vino del «Padrino».

La comida que acompaño a este clásico:

Con estos quesos llegó nuestro guiño a ese grande que fue D. Pedro González Vivanco.

El final de la comida estaba próximo. Nos acercabamos al momento de los espirituosos. La minuta hace una escabrosa referencia a Vlad «el empalador»:

Y en la despedida:

Sin duda, otra experiencia inolvidable.

Gracias a Pepe Puyuelo y Jesús Solanas, artifices de esta cenita, por la dificultad y el trabajo  que conlleva organizar un evento tan especial como este.

Willians Chase Elegant

Bajo este pomposo nombre de lord inglés encontramos una ginebra realmente interesante.

La Williams Chase Elegant Crisp  es una ginebra bastante reciente en el mercado español, fabricada por Chase Destillery Ltd. en Ledbury (Herefordshire), en el reino Unido. Esta destilería se diferencia de otras por utilizar para sus alcoholes productos base poco habituales a nivel comercial:  patata para el vodka o la manzana para la ginebra.

Se obtiene de  una doble destilación. Primero se obtiene, por destilación,  un alcohol base proveniente de la fermentación de manzanas de la variedad Bramley, que aportan un particular aroma frutal al destilado, se infusionan en este alcohol  los botánicos y después se vuelve destilar.
Los botánicos utilizados son enebro, corteza de naranja, ralladura de limón, naranja, cilantro (coriandro), regaliz, angélica, raíz de lirio (irris), lúpulo, flor de saúco y manzana verde.
Los aromas de esta ginebra  son complejos con notas de cítricos y fruta de manzana, regaliz y enebro. Su paso en boca es largo con un agradable equilibrio entre lo sabores cítricos y especiados, de flor de saúco, con la omnipresencia del gusto de la manzana.


La ginebra es muy curiosa por la originalidad de las manzanas en su composición que la hacen personalísima y distinta a todas las demás.

Sin duda estará en alguna de  nuestras próximas degustaciones de gintonic.