Sacred Gin. Un día con Ian Hart

Ian Hart es uno de los pocos destiladores ubicados en la ciudad de Londres -solo hay cinco-. La  destilería está en el interior de su casa. Se podría definir como una microdestilería con dos trabajadores, Ian Hart y su mujer Hillary, en la que se produce mensualmente un máximo de 1200 litros. Hay más particularidades, quizá una de las más destacables sea que es la única destilería que elabora y embotella, además de su ginebra, cada uno de los botánicos que la integran de manera independiente.

La tarde comenzó en compañía de Alberto Ruiz, compañero de la asociación de sumilleres y representante de Sacred Gin en España. Primero catamos la ginebra Sacred y después, uno a uno, los diferentes destilados monoaromatizados (botánicos).

Tras reconocer el gusto y olor de  cada uno de ellos, Ian Hart nos indicó cómo sería el proceso de mezcla para obtener una ginebra personalizada. Dio rienda suelta a nuestros gustos particulares y nos recomendó qué botánicos utilizar sobre una estructura principal que parte del enebro -sin enebro no hay ginebra-, los cítricos y la raíz de lirio o de angélica.

Finalizada la cata, tuvimos ocasión de asistir a una cena en la que se bebieron  seis monobotánicos ligeramente enfriados y sendas combinaciones con un poco de tónica irlandesa de la marca Finche, recien llegada a España.

La minuta fue la siguiente:

  • Sacred gin y su gintonic con canape de mantequilla del pirineo y anchoas de Santoña.
  • Ginebra con botánico de pomelo rosa con carabinero en ensalada, pomelo rosa confitado y Campari.
  • Botánico de angélica con suquet de rape y longaniza, angélica y absenta.
  • Botánico de cardamomo con vieira con foie gras, espuma de cardamomo y café.
  • Botánico de cassia con pollo guisado con limones dulces y salados, cassia y orejones de albaricoque.
  • Botánico de enebro con crpaccio de lomo de ciervo, pimienta de Sechuan, avellanas, lima y enebro.
  • Botánico de raiz de lírio con helado de cacao grand cru, crema de calabaza al regaliz y pan frito.

Terminamos la velada, al más puro estilo normando: con un brindis con Sacred Gin helada.

Os dejo la presentación y la explicación de la mezcla por Ian Hart

Anuncio publicitario

Enólogos y sumilleres. Frente común

Este es el segundo año en el que enólogos y sumilleres se reunen con la intención de hablar y compartir opiniones sobre  vinos.

El enólogo es el responsable de elaborar el vino ateniendose a criterios de calidad y, por supuesto, de posibilidad de venta.

El sumiller es el responsable de transmitir la calidad de un vino al consumidor final haciendo accesible la información para el público en general.

Se habló de cata técnica frente a cata comercial. De la necesidad, cada vez mayor, de llegar al público desde las bodegas, es decir,  desde los enólogos. De realizar catas donde el público no se sienta mal por no entender lo que es, por ejemplo,  un polifenol. De introducir referencias sensoriales comunes para discernir los compuestos químicos y favorecer su reconocimiento.

Como conclusión de la jornada podríamos decir que el trabajo conjunto no solo es beneficioso sino que es necesario para que el vino cada vez este más presente en la sociedad.

En este acto de hermanamiento y mutuo aprendizaje se cataron 18 vinos. Se aportaron a partes iguales por cada colectivo.

Sumilleres de Aragón. Mayo 2012. Blancos de Borgoña

El pasado día 7 de mayo Nacho Jimenez de Alma Vinos Únicos paso por nuestra asociación para darnos una paseo a lo largo, nunca mejor dicho, de la Borgoña.

Probamos nueve marcas. Todas ellas con un precio bastante contenido para los precios de la zona.

Sin duda la elección de los productos fue magnifica. Los vinos eran  marcadamente distintos y totalmente didácticos. Reseñable la gran capacidad de Nacho Jimenez para transformar las sensaciones en palabras.

AOC aligoté del pueblo de Bouzeron. A. et P Villaine 2009

AOC Chablis 2009 de Grossot

AOC Hautes Cotês de Nuits. Olivier 2009

AOC Marsannay. René Bouvier. Le Clos 2008 Monopole

AOC Bourgogne. Matrot 2009.  Borgoña genérico.

AOC Santenay. Contat Grange. St. Jean de Narosse 2008

AOC Mersault. Remy Jobard. Narvaux 2009

AOC Puligny-Montrachet. Chavy Chouet. Enseigneres 2010

AOC Meursault. Matrot. Blagny 1.er cru 2007

Terminamos probando una nueva botella del Mesault de Blagny buscando las diferencias inherentes a cada botella.

X Cena de hermandad «Asociación Sumilleres de Aragón»

El pasado día 27 de junio se realizó la X cena de hermandad de la Asociación de Sumilleres de Aragón (ASA). Este evento no se puede considerar solo como una cena de asociación sino como un punto de encuentro para la creación y  la generación de sorpresas.

Magistralmente dirigida por Pepe Puyuelo  y Jesús Solanas como presidente  y vicepresidente, respectivamente, de la asociación.

 Las imágenes que constituyen el cuerpo de este post son copias de la minuta que desarrolla el largo y especial ágape que nos ofrecieron en el restaurante Novodabo de Zaragoza.

Este año, como novedad en el desplazamiento, nos recogieron unas limusinas en las que pudimos catar distintos vinos comprados en grandes superficies.

Una vez sentados y tras las presentaciones de personalidades tomamos un vermú. Paso obligado en toda comida que se precie. Para esta ocasión:

Lo acompañamos con:

Empezamos la comida.

En matrimonio con

Nos fuimos a la magnífica bodega que veis

Para esta joya un producto cada día más escaso

Continuamos con Jean Paul Deville, un espumoso de la denominación más famosa,  A.O.C Champagne. Era un Brut Selection en formato Mathusalem ( 5 litros ).

Acompaño a:

El siguiente plato no me dio tiempo a hacer la foto. Exquisito.

 Seguimos con:

Tocaba cambio de vino.

Casado con:

Un salto y nos encontramos con el vino del «Padrino».

La comida que acompaño a este clásico:

Con estos quesos llegó nuestro guiño a ese grande que fue D. Pedro González Vivanco.

El final de la comida estaba próximo. Nos acercabamos al momento de los espirituosos. La minuta hace una escabrosa referencia a Vlad «el empalador»:

Y en la despedida:

Sin duda, otra experiencia inolvidable.

Gracias a Pepe Puyuelo y Jesús Solanas, artifices de esta cenita, por la dificultad y el trabajo  que conlleva organizar un evento tan especial como este.