¿Qué es La Blanche Armagnac?

La Blanche Armagnac es un reciente denominación de origen controlada, AOC, de la zona de Armagnac.  Nace fruto de la voluntad de los productores de la zona en el año 2005.

blanche armagnacSe ubica en en la misma zona que su hermano mayor el Armagnac y bebe de los siglos de conocimiento de este en las técnicas de elaboración. Su diferencia fundamental es que es un aguardiente transparente, afrutado y fresco.

Parte de vinos monovarietales, o mezcla, de cuatro uvas:  Folle Blanche, Ugni Blanc, Colombard y Baco. En la vinificación se buscan vinos afrutados que transmitan, tras su paso por el alambique, esa frescura y frutosidad al destilado. todos lo viñedos han de estar identificados y pertenecer a la denominación geográfica de Armagnac.

Para poder comercializar estos aguardientes han de estar un mínimo de tres meses en la llamada fase de maduración que consiste en el almacenaje  en contenedores que no aporten al producto. Este tiempo es habitual que se amplíe mucho más de esos tres meses. A este requisito hay que añadir el exigido control de todas las partidas por parte del ODG (Organisme de Défense et de Gestion de l’AOC) que da su visto bueno tras la cata y análisis por un jurado de expertos.

 

 

Anuncio publicitario

Francia. El origen del vino

Vinos de Francia de guia-vino.comEste viernes os presentamos un nuevo Aula formativa de la mano de la revista Muy Interesante. En esta nueva entrega nos  centramos en el origen del vino, Francia.

 Hoy en dia tenemos a nuestra disposicion vinos de variedades y procedencias desconocidas desde 5 euros hasta lo que estemos dispuestos a pagar, pero en nuestra busqueda de las raices, de los porqués de las cosas, de la esencia, no tenemos más remedio que mirar al origen. Probamos muchos cabernet sauvignon de nuestra regiÓn pero, de donde es originaria y cual es su máxima expresión?

Nuestro objetivo como siempre será, de manera concisa y accesible para todos los publicos , sentar bases firmes en el conocimiento del vino francés, clasificaciones, variedades y zonas, a fin de poder enfrentarse con garantías a una carta de vinos gala y al tiempo reconocer la identidad real y genuína de las variedades clásicas en origen.

El viaje comenzara en el Loira catando una Chenin blanc de Savennières-Roche aux Moins y una Sauvignon Blanc de Pouilly-Fume. Dejaremos la ligereza y la acidez del Loira para descubrir la Chardonnay borgoñona de la mano del Domaine Combier de Pouilly-Fuissé, la opulencia del estilo no dejará a nadie indiferente, descubriendo tambien una región menos conocida de Borgoña, el Mâconnais. Acabaremos la tanda de blancos con una Gewurztraminer alsaciana de Andre Scherer que nos presentara la verdadera identidad de la variedad aromática por antonomasia.

La tanda de los tintos tampoco defraudará. Cataremos las cuatro grandes zonas de tintos, comenzando por la Cabernet Franc de Saumur-Champigny, para pasar a un Burdeos donde veremos una merlot sobre un esqueleto de cabernets que nos hablará del estilo de la orilla derecha de la mayor region productora del mundo. De este a oeste, llegaremos al valle del Ródano para intentar comprender la Syrah, como no, en su máxima expresión, un Crozes-Hermitage Les Pierrelles. Y dejaremos para el final una autentica joya, de uno de los crús mas afamados de la Côte D’Or, cataremos el Chambolle Musigny de Heresztyn, un gran elaborador de la zona, máxima expresión de la Pinot Noir en su versión más sutil y femenina, sensacional.

Un viaje de dos horas por el pais vecino sin salir de Zaragoza, y el pasaporte para seguir adelante en el mundo de los vinos internacionales.

Á tout!

Información completa en lapapilacritica@lapapilacritica.com 

Reservas en www.lapapilacritica.es

Selección de vinos PSF dulces: Francia

Este miercoles 11 en el Restaurante El Trasgo a las 21h realizaremos la siguiente actividad de Paladar Sin Fronteras.

La selección de vinos dulces de Paladar Sin Fronteras  en su primera edición, que estará dedicada a Francia, constará de los siguientes vinos:

Château Clos Haut-Peyraguey 1998. *Sauternes 1er Cru Clase*.
Clos Urolat 2009. *Jurançon*
Château Tirecul La Graviere Les Pins 2007. *Monbazillac*
Robert Plageoles La Muscadelle 2008. *Gaillac*
Château D´Aydie Fleury Laplace 2005. *Pacherenc du Vic-Bilh*
Château Saint Roch 2004. *Maury*
Château du Breuil 2006. *Coteaux du Layon*

 

 

El coste de la actividad será de 20€. La reserva se hará por 10€ y el dia del evento se abonaran otros 10€ en el restaurante.

Puedes reservar aqui.
Si tienes cualquier duda preguntanos