Mejoran la cerveza ‘sin’ con aromas de la cerveza corriente

El alcohol de la cerveza actúa como disolvente de multitud de componentes aromáticos, así que, cuando se elimina, como ocurre en las cervezas sin alcohol, se pierden aromas y sabor en la bebida.

Es difícil recuperar esos compuestos, pero investigadores de la Universidad de Valladolid lo han conseguido mediante un proceso de pervaporación.

“Esta técnica consiste en usar una membrana semipermeable para separar dos fracciones a partir de la cerveza con alcohol: una fase líquida en la que queda retenido el alcohol, y otra gaseosa donde están los compuestos aromáticos”, explica a Sinc el profesor Carlos A. Blanco, uno de los autores. “Después, esa fase gaseosa se puede condesar, extraer las sustancias aromáticas y añadirlas a la cerveza sin alcohol”.

Para realizar el estudio, los científicos usaron una cerveza especial (con grado alcoholico 5,5%) y otra de reserva (6,5%) de las que extrajeron tres compuestos aromáticos: acetato de etilo, acetato de isoamilo y alcohol isobutílico. Luego añadieron estas sustancias a los dos tipos de cervezas ‘casi’ sin alcohol que existen en el mercado: las 0,0 (con menos de 0,1%) y las sin alcohol (con menos del 1%). Un panel de expertos las degustó. El 80% de los catadores prefirieron la cerveza 0,0 enriquecida con los aromas respecto a sus homólogas originales de fábrica, y ese porcentaje se elevó hasta el 90% para el caso de las cervezas sin alcohol. Los datos se han publicado en el Journal of Food Engineering.

“A la vista de estos estos resultados, concluimos que se produce una mejora del sabor, y por tanto de la calidad de este tipo de cerveza ‘sin’, ya que la mayoría de los miembros del panel prefirieron la cerveza aditivada frente a la original”, subraya Blanco.

Los investigadores reconocen que con esta técnica todavía no se consigue atrapar todos los aromas y sabores asociados a la cerveza con alcohol, pero sí supone un avance para hacer más agradables las ‘sin’ al consumidor.

España es el principal productor y consumidor de cerveza sin alcohol de la Unión Europea. Cerca del 13% de la cerveza que se vende en nuestro país es de este tipo, donde su consumo ha aumentado en los últimos años debido a las restricciones en la conducción y por razones de salud.

Fuente: Tendencias 21

Anuncio publicitario

¿Por qué nos refresca la cerveza?

Uno de los mayores placeres veraniegos es aplacar el calor con una buena cervecita, la bebida alcohólica que más calma la sed. Esto se debe a que su principal componente es el agua, que representa el 93% del peso total del producto. Sin duda, también fomenta la sensación de frescor la temperatura a la que debería servirse: entre 6 y 8 ºC.

cervezas
La Cerveza rubia posee además un efecto revitalizante por la presencia de malta y cebada, que aportan cerca de 1,4 g de proteínas y hasta 3 g de vitamina B por tercio. Un reciente estudio, realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Facultad de Medicina de Granada, afirma que tras realizar ejercicio físico un consumo moderado de cerveza ayuda a rehidratarse correctamente, permite al organismo recuperarse más rápidamente y evita dolores musculares derivados de la actividad deportiva.

 

 

 

Fuente: Revista MUy Interesante

Las mejores cervezas de 2011

 

 

Resultados de la WBA ( World Beer Awards ) para cervezas de Asia, Europa y EEUU.

 

Mejor Cerveza del Mundo y Mejor Cerveza de Trigo del Mundo: Weihenstephaner Vitus (7.7%) (Alemania)

 Mejores cervezas por Categorías

Mejor Dark Ale (Ale Oscura) del Mundo, Mejor Ale del Mundo: Rodenbach Grand Cru (6%) (Bélgica).

Mejor Lager del mundo: Samuel Adams Double Bock (9.5%) (USA)

Mejor Pale Ale del mundo: Deschutes Hop Henge (9%) (USA)

Mejor Stout & Porter del mundo: Harvey’s Imperial Extra Double Stout (9%) (Inglaterra)

Mejor Cerveza de Trigo del Mundo: Weihenstephaner Vitus (7.7%) (Alemania)

Cata/degustación 26 de marzo La Papila Crítica

Ya tenemos las cervezas que nos beberemos el día 26.  Nos reuniremos en el Pub Oxigeno a las 20,30h.

Hemos elegido en función del formato de distribución y me explico, todo lo que vamos a beber es en botella de 75 cl sobre todo por la dificultad de encontrarlo en el mercado.

Los productos elegidos son:

La Chouffe es una cerveza especial belga, 8% de alcohol, de alta fermentación y una segunda en botella.

Rubia dorada, fuerte y potente Co2, con sabor bastante afrutado, referencias a lúpulo y especias. Con segunda fermentación en botella y sin pasteurizar, el gusto de La Chouffe evoluciona con el tiempo, no obstante tratándose de una cerveza rubia se recomienda tomarla joven.

La Kasteel es originaria de Bélgica, se trata de una cerveza que ha recibido una alta graduación, tiene 11º de contenido alcohólico. Posee un cuerpo considerable, es una de las típicas cervezas que «pesan» en la boca, pero que mantiene una fuerza envidiable si está bien tirada.

Duvel, una clásica strong ale belga con 8,5 grados de alcohol.

La Chimay Bleue es  el representante más tradicional dentro de los caldos que se elaboran bajo los techos de Scourmont. Todo lo bueno que tiene esta cerveza para la vista, también lo tiene para el olfato y el paladar. La probaremos en formato Magnun.

La Duchesse de Bourgogne se fabrica en la  cervecería Verhaeghe, se fundó en 1892, en la zona rural en las cercanías de Kortrijk y es famosa por la elaboración de su cerveza “ale roja”, una especialidad regional que se caracteriza por un reposo de 18 meses en barricas de roble.

Augustijn grand cru, rubia- ambarina.  La reserva de la augustijn, potente. 9%

St. Bernardus Prior, esta cerveza, noble y deliciosa, de alta fermentación, tiene color rubí morado y sabor afrutado a malta con buen cuerpo.

Para el final probaremos unas cuantas cervezas suavecitas y divertidas.

Lógicamente terminaremos comiendo algunos quesos, embutidos, chocolates, etc.

Salvo cambios de última hora pondremos 15€ cada uno.

Recordad el e-mail de la asociación lapapilacritica@gmail.com

La cerveza más fuerte

Una cerveza convencional tiene unos 5º de alcohol. Una cerveza con un alto contenido alcohólico tiene unos 11º. La  cerveza Tactical Nuclear Penguin, ojo con el nombrecito, tiene 32º y cuesta 36€ la botella de tercio.  Esta circunstancia la convierte en la cerveza más alcohólica del mundo. Fabricada por la controvertida cervecera escocesa BrewDog.

Es digno de ver el video de presentación de esta cerveza:

Tactical Nuclear Penguin from BrewDog on Vimeo.

Los anteriormente autotitulados fabricantes de la cerveza más fuerte fueron derrocados por la marca alemana Schorschbock 40, el numerito es el porcentaje alcohólico, sí 40º,  la cervecera se llama Schorschbrau y la botellita cuesta 99€.

En este punto es interesante que sepáis que existe un rivalidad explicitamente declarada entre la empresa escocesa y la alemana buscando la hegemonía en estas lides. Nuestros amigos escoceses no podían permitir ser arrollados por esa diferencia alcohólica, ! nada menos que ocho grados ¡ y ahí echaron el resto produciendo la Sink the Bismarck, agarraos al asiento, 41º de cerveza y 44€ la botella de 33 cl. Os recuerdo que un whisky tiene aproximadamente 40º.

Tras, de momento, ganar la batalla nos ofrecen un nuevo video de presentación de este cervezón ( lo digo por los grados ) en la misma linea irónica y desmelenada.

Os recomiendo que visitéis la pagina de la BrewDog Brewery, relamente muy bien hecha, atractiva y visualmente transgresora, veréis todas sus cervezas, e incluso podréis comprarlas.