¿Por qué nos refresca la cerveza?

Uno de los mayores placeres veraniegos es aplacar el calor con una buena cervecita, la bebida alcohólica que más calma la sed. Esto se debe a que su principal componente es el agua, que representa el 93% del peso total del producto. Sin duda, también fomenta la sensación de frescor la temperatura a la que debería servirse: entre 6 y 8 ºC.

cervezas
La Cerveza rubia posee además un efecto revitalizante por la presencia de malta y cebada, que aportan cerca de 1,4 g de proteínas y hasta 3 g de vitamina B por tercio. Un reciente estudio, realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Facultad de Medicina de Granada, afirma que tras realizar ejercicio físico un consumo moderado de cerveza ayuda a rehidratarse correctamente, permite al organismo recuperarse más rápidamente y evita dolores musculares derivados de la actividad deportiva.

 

 

 

Fuente: Revista MUy Interesante
Anuncio publicitario

  1. Se trata de los restos más antiguos de Europa, casi 500 años antes de que los alemanes empezasen las primeras elaboraciones, nuestros ancestros de la Edad del Bronce ya degustaban la rubia cerveza. Sin embargo, los de mayor antigüedad en el mundo se encuentran en Sudán y tienen 7000 años. Aunque el yacimiento arqueológico de Genó, formado por una calle principal y unas 16 viviendas, fue descubierto en 1958, se tardó en determinar que los restos orgánicos que contenían varias de las tinajas correspondían a fermentos de cerveza. Fuera de Europa tiene una historia tan vasta como la humanidad misma y una riqueza de variedades y matices tan enorme como sus m‡s 6000 años de historia y tradición. Gracias a unas tablillas de arcilla halladas en la tumba de Ti, en Súmer, Mesopotamia, sabemos que ya unos 4000 años antes de Cristo se preparaba una bebida a base de moler y cocer unos panes planos de cebada que, posteriormente, se braceaban en agua azucarada y se dejaban reposar. As’ obtenían una cerveza que recibía el nombre de sikaru y que es considerada la primera de la Historia. Aunque hay vestigios de producción de fermentos a base de cereales fechados en el neolítico. Para los chinos del año 3000 y 2000 antes de nuestra Era, la cerveza encarnaba dos principios: el del elemento l’quido, propenso a descender, y el del elemento espiritual, que tiende a subir.

  2. El bebedor español de cerveza, cada día más selectivo en la elección de marcas y estilos, consume una media de 64,75 litros de esta bebida al año, siete menos que hace seis. No obstante, no todos los datos son desalentadores. Mientras redujo la importación de cerveza extranjera, España exportó a todo el mundo 357.613 hectolitros de producción nacional. Cabe subrayar el auge que ha experimentado la cerveza sin alcohol entre nuestros consumidores, hasta alcanzar un porcentaje que supone el 10% del consumo nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s