El mejor whisky del mundo 2017

Además de dar a conocer los mejores whiskies del Mundo, Jim Murray de la Biblia del Whisky ha presentado el listado de los mejores destilados por países.

Sobre la clasificación de los whiskies, la dinámica es similar a la del vino, se toma como referencia una máxima puntuación de 100 y la cata se desarrolla en base a cuatro criterios principales, nariz, gusto, equilibrio y acabado de la destilación.

El campeón ha sido Booker’s Rye Limited Edition se presenta como un whisky de 13 años, 1 mes y 12 días de edad, con un perfil intenso de sabor, notas pronunciadas y bien equilibradas de madera de roble, procedente de las barricas en las que ha envejecido. Su color es ámbar profundo y tiene un aroma complejo con notas especiadas procedentes del centeno, es una bebida que se puede disfrutar perfectamente sola o con hielo. Jim Murray explica que este whisky es el notable legado que ha dejado Booker Noe, ya que poco después de iniciar su proceso de elaboración murió, en el año 2004.

A diferencia de los últimos años, las destilerías escocesas han logrado escalar puestos hasta colocarse entre las primeras posiciones, recordemos que el año pasado, el Mejor Whisky del Mundo fue el Crown Royal Northern Harvest Rye, un whisky elaborado por la destilería canadiense Crown Royal. En el año 2015 el titulo se lo llevó el whisky japonés Yamazaki Single Sherry Cask 2013, tampoco entonces ninguna destilería escocesa logró posicionar su bebida entre las cinco mejores referenciadas en la Biblia del Whisky.

Mejor Whisky del Mundo 2017

Este año se ha conseguido posicionar como segundo clasificado el Glen Grant Aged 18 Years Rare Edition, un whisky escocés elaborado por la destilería Glen Grant. ¿Harán las paces los maestros destiladores escoceses con Jim Murray? El tercer clasificado es de nuevo un destilado elaborado en Estados Unidos, se trata del William Larue Weller – 134.6 Proof de la destilería Buffalo Trace, destilería con una gran tradición en la elaboración de whisky que se remonta a mediados del siglo XIX.

 

 

Fuente: Gastronomía y Cia

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s