Las diez vodkas más vendidas

10 – Vodka Finlandia: Finlandia, la marca internacional de vodka premium de Brown-Forman. Producido en Finlandia, es la marca de vodka premium líder importada a Polonia, República Checa, Bulgaria, Ucrania, Bielorrusia, Israel, Rumania, Hungría y Rusia. Con sabores a pomelo, arándano, limón, mango, fruta roja, bayas silvestres, mandarina y grosella negra.

9 – Stolichnaya Vodka: es propiedad de SPI Group, ha ido creciendo gracias a su campaña de marketing «El vodka más original». El año pasado se sumó a sus versiones Karamel.

8 – Skyy Vodka: Propiedad del Gruppo Campari, quien ha seguido promoviendo su Skyy vodka de primera calidad con una serie de campañas provocativas. Hoy en día es el número uno de vodka premium doméstico en los EE.UU, y el 5º vodka premium en todo el mundo.

7 – Grey Goose Vodka: Es el Vodka super-premium de Bacardi, creado en la región de Cognac de Francia, en el 2012 lanzó el primer nuevo sabor de la marca tras cinco años: cereza negra.

6 – Zoladkowa de Luxe: Después de dispararse a la fama en el año 2009, sigue formando parte de uno de los 10 mejores vodkas y su mercado principal es Polonia.

5 – Krupnik: propiedad de la marca Grupo Belvedere, continúa con su puesta en escena a nivel mundial. Disponible en Alemania, Austria, China, Alemania y los EE.UU, esta marca también está empezando su debut en Italia, España y Francia.

4 – Pyat Ozer: La marca de vodka siberiano más vendido ha mantenido su tasa de crecimiento constante desde 2009, para convertirse en la 4ª marca de vodka más grande en el mundo.

3 – Belenkaya: Una marca rusa con muchos seguidores en su país natal, disponible en cuatro variedades: Belenkaya, Belenkaya Lux, Belenkaya Oro y Belenkaya Cedar, la marca no es conocida fuera de Europa del Este, pero con las ventas de 7.3m cajas al año, se posiciona en el número tres en la lista.

2 – Absolut Vodka: La constante innovación de sus productos, tanto en sabores como en diseño de la botella con un sinfín de ediciones limitadas, es una de las razonas por las que mantiene una tasa de crecimiento de ventas constante.

1 – Smirnoff: Es la marca de bebidas alcohólicas más grande del mundo, no sólo la marca más grande del mundo en vodka. Smirnoff cuenta con un sinnúmero de sabores, muchos de los cuales están dirigidos a mercado de los EE.UU. Sus principales mercados son los EE.UU., por supuesto, pero también el Reino Unido, Sudáfrica, Canadá e Irlanda.

Fuente: Blog de Uvinum

Anuncio publicitario

Taller de educación sensorial para niños

La asociación gastrocultural “La Papila Crítica”, a través de su directora científica, la Dra. Eva Campo, impartirá el próximo 19 DE JUNIO en el COLEGIO PÚBLICO JUAN SOBRARIAS DE ALCAÑIZ (Teruel) dos talleres del Programa formativo «EDUCANDO LOS SENTIDOS», dirigidos a todos los alumnos de 1º y 2º de Primaria del centro y subvencionado por el Ampa del centro.

20140618-150050-54050736.jpg

Los talleres, de 45 minutos de duración cada uno, se titulan «Me da en la nariz» (alumnos de 2º) y «Lo tengo en la punta de la lengua» (alumnos de 1º) y se desarrollarán enteramente en INGLÉS, dado el carácter bilingüe de este centro educativo.

Dicha actividad tiene como fin fomentar el interés de los más pequeños por los sentidos del olfato y el gusto, y hacer que descubran la importancia de éstos en la percepción y apreciación de alimentos y bebidas. A través de este programa de educación sensorial se ofrece al niño una herramienta única para que aprenda a identificar y verbalizar las sensaciones percibidas a partir de diferentes estímulos de aroma y sabor cuidadosamente seleccionados.

Ambos talleres se desarrollarán a lo largo de la mañana, y en ellos se plantearán diversos juegos y desafíos entorno al aroma y sabor que los alumnos deberán resolver en equipo. Todas las actividades del taller están diseñadas a partir de la experiencia y el rigor científico, con el fin de que los niños aprendan de forma amena y divertida algunas curiosidades sobre nuestro sistema olfato-gustativo. 

Esta experiencia educativa está dirigida por Eva Campo, investigadora en el “Laboratorio de Alimentos de Origen Vegetal” de la Universidad de Zaragoza, siendo la primera vez que la ponga en marcha en Aragón, con motivo de la celebración del fin de curso del centro de enseñanza.
Anteriormente condujo este programa con gran éxito en el “Centro Europeo de Ciencias del Gusto” (Universidad de Borgoña, Francia), en el marco de diversas jornadas de divulgación científica específicamente dirigidas a niños.

Para más información pueden dirigirse a: 

Eva Campo: emcampo@unizar.es
Carlos Acirón: lapapilacritica@lapapilacritica.com