A pesar del futbol…

A pesar del fútbol…

Así debe comenzar la descripción de la cata del pasado viernes 25 de junio.

 Dulce Pontes cambio de hora  su actuación, Antonio Canales traslado la fecha de  la suya pero  La Papila Crítica, ajena al mundial de fútbol, mantuvo la hora y la fecha y consiguió realizar una de sus reuniones más originales.

Comimos tres tipos de chorizo, dos lomos curados, un queso fresco y dos tipos de croquetas, lo acompañamos con  diez marcas de vino.

Los curados provenían de Salamanca. Todos ellos eran de cerdo ibérico de las zonas de  Las Arribes, La Alberca y Guijuelo.

El queso era el inimitable L´Escreasola de Peñarroya de Tastavins elaborado con leche de cabra. Su  sabor y textura  lo hacen inconfundible.

Las croquetas, en esta ocasión, eran de borraja con pasas, unas  con piñones y las otras con almendras tostadas.

Los vinos los dividimos en 4 grupos atendiendo a la uva principal con la que se han elaborado. En particular, bebimos garnacha, syrah, aglianico y tempranillo.

Casa D´Ambra Ischia rosso 2008

 

Elaborado con garnacha principalmente. Los viñedos están situados en la isla de Ischia, a pocos kilómetros de Napoles.

Estas botellas nos salieron mal, seguramente por un problema en el almacenamiento.

 

Pagos del Moncayo garnacha 2009

Se trata de un vino monovarietal elabarado únicamente a partir de la variedad autóctona de Campo de Borja por excelencia, la Garnacha, procedente del pago La Marga, donde manifiesta su máxima calidad.

La vendimia manual se realizó la segunda y tercera semana de Septiembre de 2006. La fermentación en nuestros lagares abiertos se prolongó durante 10 días durante los cuales las uvas se pisaron cada mañana y cada tarde.

Acabada la fermentación el vino se trasegó a barricas de roble americano nuevas donde permaneció durante 10 meses.

La producción de este vino ha sido limitada, apenas 10.000 botellas

 

Viento Sur Syrah 2007

Elaborado en las  bodegas argentinas de Freixenet, ubicadas en la considerada mejor región vitícola, «El Tupungato» en Mendoza, viñas de una altitud de 1.300 metros, que dan frutos con un potencial organoléptico de primer orden.

 

Finca Antigua Syrah 2005

Esta finca es propiedad de la familia Martinez-Bujanda, elaboradores de vino de los de toda la vida. Ubicada entre las provincias de Cuenca y Toledo, en la  D.O. La Mancha, recibe su nombre por las viñas antiguas con las que contaba esta propiedad en el momento de su adquisición

La excepcionalidad, es el sello de la bodega, ya que cada parcela está destinada a la elaboración de un vino diferente, garantizando así un sabor único e inimitable.

Inaugurada en Marzo de 2003, esta finca de 1000 hectáreas cuenta con 421 hectáreas de viñedos con variedades como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Viura y Moscatel entre otras.  Es la plataforma perfecta para dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad con plantaciones y parcelaciones de variedades nacionales e internacionales.

Grotta del Sole. Quartodisole 2005 Aglianico

Viñedo situado a 450 metros sobre el nivel del mar cerca de Tauresi en el sur de Italia próximo a Napoles.

La cosecha es manual, a partir de la primera semana de noviembre, en cajas de 20 Kg.; posteriormente se realiza la selección manual.

Tras el despalillado y el estrujado, se realiza la maceración con los hollejos por 7 días. Fermentación alcohólica a temperatura controlada de 26°C; posteriormente fermentación maloláctica.

Se mantiene 12 meses en barricas de roble francés y un mínimo de 6 meses en botella.

Villa Matilde. Falerno del Massico 2005 Aglianico

 

El terreno es volcánico con gran cantidad de fósforo, potasio y oligoelementos.

La uva se recoge la segunda mitad de octubre.

El vino se macera a temperatura controlada de 25/26º durante 20 / 25 dias.

Trás la fermentación la mitad del vino se cría en barricas de roble Allier y la otra mitad se reposa en barricas de roble de Eslovenia. Esta operación dura de 10 a 12 meses.

Sierra Cantabria 2006 Cuvée tempranillo

 

 La familia Eguren -que elabora también otros vinos de prestigio, como Teso la Monja, en Toro, y San Vicente, también en Rioja- muestra su buen hacer en los vinos de Sierra Cantabria, que se han hecho con un importante lugar en el mercado gracias a unas características que desde luego se hacen evidentes en esta Cuvée: Un tinto soberbio, elaborado con cepas de Tempranillo y Graciano de viñas de más de 30 años. Envejecido durante 18 meses en roble francés y americano, es la máxima expresión del tinto tradicional riojano.

 

Martué 2006

 Es una de las últimas sorpresas que ha dado La Mancha. Tras su apariencia de humilde «vino de la tierra» y su precio asequible se esconde un proyecto en el que participan importantes capitales y personalidades -entre otros, el actor Emilio Aragón- y que asesora el enólogo Ignacio de Miguel, que ha sabido extraer lo mejor de las jóvenes cepas de Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon de esta flamante bodega de La Guardia (Toledo).

Almirez Teso La Monja 2008

 Un nuevo proyecto en Toro de la Familia Eguren (Sierra Cantabria, San Vicente) tras la venta de Numanthia Termes al grupo LVMH. Elaborado con Tinta de Toro (100%) y envejecido en barricas de roble durante 12 meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

  1. Amigos de la Papila Critica, una velada estupenda con una compañía fabulosa, fue una degustación muy muy buena a pesar de ser pesado y repetirme innumerables veces, los vinos muy buenos, pero las croquetas de María Luisa, insuperables… un abrazo a todos y nos vemos en la próxima cata. Fer…

  2. Pues yo esta vez me la perdí, muy pero que…… muy a mi pesar. Conste fehacientemente que no fue por el fútbol. Otros menesteres menos agradables lo impidieron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s