En el anterior post nos habiamos quedado en la simple enumeración. Ahora vamos a detallar los productos:
Turó D´En Mota 1999
El gran cava de Recaredo y un cava de terruño en su sentido más amplio, capaz de transmitir la personalidad de la tierra y la uva que le han dado vida, del clima que lo ha ayudado a crecer y a madurar, y de las manos que lo han moldeado hasta su perfección. Un brut nature totalmente seco, monovarietal de xarel·lo y con una larguísima crianza de más de 100 meses sobre lías que le confiere un sinfín de matices y sutilezas que confirman, una vez más, el buen hacer de Recaredo, verdaderos viticultores y artesanos, siempre inquietos por mejorar y evolucionar sin dejar de lado su admiración por la tradición.
El viñedo Turó d’en Mota es un pequeño viñedo de cepas de xarel·lo plantadas en 1940 en la zona del Alt Penedès que se extiende por la ladera norte de la colina conocida como Turó d’en Mota. De ahí su nombre. Y de aquí también, del carácter extraordinario de este viñedo y del trabajo minimalista y de escrupuloso respeto por la naturaleza, las características de cada añada.
En consonancia con la filosofía de mínima intervención de Recaredo, la etiqueta, obra de Pati Núñez, ha sido diseñada buscando la elegancia en la sencillez.
Criado con sus lías durante más de cien meses en botella con tapón de corcho natural. Degüelle a mano sin congelación. (La fecha de degüelle que figura en la etiqueta indica el total de meses de crianza de cada botella.)
sólo se han elaborado 2973 botellas y como ejemplo de calidad observamos que el tapón tiene 3 discos de corcho natural.
Contador 2004
Con este vino, Benjamín Romeo demuestra cómo se puede hacer un gran vino en una pequeña bodega riojana, un vino, además, singular y muy expresivo de su terruño.
Su primera cosecha fue en 1999 y desde entonces se elabora a partir un selectísimo ensamblaje de los mejores racimos de distintas parcelas, algunas con viñedos que cuentan con más de 80 años. El resultado: un vino refinado, sofisticado, exquisito. Y así lo acaba de confirmar el gran gurú norteamericano otorgándole la máxima puntación: los 100 puntos Parker.
Envejecido durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés. 14,0%
Pago de Carraovejas «Cuesta las liebres» 2004
Pago de Carraovejas nació en 1988 en el mismo centro histórico de la Ribera del Duero, Peñafiel, y en el pago más célebre de la zona. Bajo la dirección de Tomás Postigo (enólogo) y Emilio Arranz (responsable de viticultura), estas 60 Ha. de viñedo propio vieron recogida su primera cosecha en 1991.
Probamos el selecto Cuesta las liebres 2004, un vino con nariz bordelesa y opulento en boca.
12 meses en barricas nuevas y de primer año de roble francés (60%) y americano (40%)
Artadi Grandes añadas 1999
Como su nombre indica, es el gran vino de Artadi, exclusivo de las mejores cosechas. Un tinto elaborado para ser la gran obra de la bodega y el más personal, potente a la vez que elegante y delicado, vital y complejo, perfectamente equilibrado y con un gran potencial de envejecimiento.
Envejecido en barricas de roble francés. 11,5%
L´Ermita 1998
La joya enológica de Álvaro Palacios y un referente destacado entre los vinos de calidad. Un vino elaborado con garnacha de viñedos de más de 60 años y cabernet de baja producción. Un vino con una gran fuerza y elegancia, con un perfume fino y profundo y el esplendor de una fruta en su máxima madurez. Según Robert Parker, un vino que merece sus 97 puntos.
Envejecido durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés. 14,0%
Chateau Margaux 1980
Château Margaux fue, junto con Château Lafite Rothschild, Château Latour y Château Haut-Brion, una de las cuatro primera bodegas a las que se les reconoció la categoría de Grand Cru en la clasificación oficial de 1855.En 1977 la propiedad fue adquirida por André Mentzelopoulos, y desde entonces, dirigida hoy por su hija Corinne Mentzelopoulos, sus vinos se mantienen entre los más caros y preciados del mundo.
Château Margaux fue el primer vino de la subdenominación de Margaux y, con su elegancia y personalidad, se mantiene entre los mejores del mundo desde que Paul Pontallier asumió la dirección técnica de la bodega. Un vino cuya riqueza, opulencia y complejidad se demuestran excepcionales.
Incluyo una descripción obtenida de la página oficial:
Château Margaux 1980
La réussite de Château Margaux a été unanimement saluée dans ce millésime. Nous avons eu la chance de vendanger très tard, après la pluie, et d’avoir d’excellentes conditions de vendanges. Toutefois, le 1980 n’est pas un grand millésime : le vin a toujours été souple, aromatique, fin et bien équilibré, mais manquait de puissance. Il a évolué au-delà de nos espérances pour devenir aujourd’hui un millésime délicat, racé et très agréable à boire. A boire maintenant ; il risque de se dessécher dans les prochaines années. (Décembre 2006)
Charles de Cazanove 1969
Os dejo el link de la bodega
Oremus Eszencia 1999
En 1993 Vega Sicilia compro esta bodega en Hungria para recuperar el caracter, la particularidad y la gran calidad de los vinos de Tokaji.
Los granos nobles atacados por el hongo “Botrytis Cinerea” se almacenan en un depósito. Durante su almacenaje los granos aszú emanan por su propio peso, gota a gota, el néctar.La actividad bioquímica de la Botritys enriquece la uva dándole un dulzor como la miel. La vendimia es 100% manual, seleccionando grano a grano cada rácimo.
Un autentico privilegio probar este elixir de tan solo 3% de alcohol, un maravilloso perfume de almendras amargas, higos, manzana, albaricoque, menta, toques cereales, etc. Su paso por boca fresco, pleno, una bebida de reyes.
Burmester vintage 1980
Un oporto de color leonado. Esta bodega se crea en el siglo XVIII en Londres como empresa distribuidora de cereales. A mediados de 1700 en Portugal comienzan a exportar oporto a Europa y a las Islas Británicas: Actualmente el propietario es el Grupo Sogevinus SGPS.
L´Avi Arrufi 2000 Magnum
Esta firma, fundada en 1947, está edificada en Batea, un enclave perfecto para sus cerca de 17 hectáreas de viñedos. En los últimos años ha incorporado a la bodega toda la tecnología moderna.
Vino de guarda de color rojo rubi. Aroma potente, maduro, finas notas cremosas del roble, fondo de fruta madura y mineral. En boca es potente, concentrado, excelente estructura y gran potencial frutal.
Laberdolive 1993
Es un Bas Armagnac de 46% de alcohol elaborado por el Domaine de Jaurrey.
En el apartado de la comida:
- croquetas de Joselito y senderillas
- Atun marinado a la soja con naranja y cebolla caramelizada
- sopa de melón con cecina y boliches de melón
- Trufas de chocolate de Valrhona con calvados
- Marrón glacé y piñones
- Surtido de quesos (listado completo en las imágenes)