¿Qué es la chalaza?

Posiblemente en más de una ocasión habrás observado que, al cascar un huevo y ponerlo en un plato (o sartén), entre la yema y la clara había un filamento gelatinoso de color blanco (resaltando de la trasparencia de la clara y el amarillo de la yema).

chalaza-el-filamento-blanquecino-que-hace-que-la-yema-quede-flotando-en-medio-de-la-clara

Su nombre es ‘chalaza’ y no está ahí de forma casual, ya que tiene una función vital en el huevo, a pesar de que a algunas personas -sobre todo los más peques- les da fatigas encontrárselo y muchas serán las veces que habrán dicho algo similar a “quítale el ‘moco’ al huevo” a la hora de ir a comérselo.
Pues bien, la importante función que realiza la chalaza dentro del huevo es la de mantener la yema en suspensión y que ésta quede en el centro de la clara para que no toque los bordes del interior de la cáscara.

partes-del-huevo

Ese es el motivo por el cual, en la mayoría de ocasiones, cuando cascamos un huevo o lo cocemos (huevo duro) la yema aparece en el centro y no en un lado.

Cabe destacar que, según ha puesto el ave el huevo y van pasando los días, con el tiempo la chalaza va perdiendo ese característico color blanco y al cascar uno y ver que apenas es imperceptible sería un síntoma de que el huevo está a punto de ponerse en mal estado (si es que ya no lo está) y, por lo tanto, sería aconsejable desecharlo y no consumirlo para evitar una intoxicación.

 

 

Autor y fuente de las imagenes: Alfred López @yelqtls / Wikimedia commons
 del blog de 20 minutos
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s