Los cinco vinos más caros del mundo

Aquí tenéis la lista con los 5 vinos:

Château Lafite Rothschild Imperial 1982 Petrus Imperial 2009 Hunt´s Porto Louis Roederer Cristal Brut Methuselah 1990 Petrus Imperial 1985

¿Qué me decís de un vino de 45 euros? ¿Alguna vez habéis pagado eso por una botella? «Y más» me diréis algunos… Bueno, pues ahora multiplicad esa cantidad por mil. Sí, sí, hablo en serio. Exactamente 45.089,20€ es el precio que tendrán que pagar los que quieran llevarse a casa los 75cl de Château Lafite Rothschild Imperial 1982. No sé qué opináis pero yo me he quedado muerta.

¿Hay quién se gasta tanto en una botella de vino? Pero lo que más me intriga no es eso, sino cómo fijan el precio en la bodega… porque ya que se ponen, podrían haber redondeado la cifra… esos veinte céntimos colgando al final deben ser para despistar.

Le sigue, de muy cerquita, Petrus Imperial 2009, DO Pomerol que cuesta 44.311,80€. Otros que se apuntan a la moda de los céntimos, debe ser que andan con un margen muy ajustado. Y yo me pregunto ¿probaré algún día un sorbito de alguna de estas joyas? Porque desde luego, si se presenta la ocasión es como para grabarla en vídeo. Catas a ciegas en este caso no, gracias.

Por fin, en la tercera posición nos alegra ver que hay un vino que no es francés. Hunt´s Porto, DO Oporto, que vale su peso en oro: 25.987,08 euros. Aunque para dorado el Louis Roederer Cristal Brut Methuselah 1990, cuarto vino más caro del 2013, con un precio de 23.908,04 euros que, ya te va a avisando, puesto que su presentación no deja lugar a dudas, es todo color oro, desde el corcho hasta el, con perdón, culo (de la botella).

Y, cierra la lista Petrus Imperial 1985, por el módico precio de 19.435 euros. Que sí, es arillo claro, pero si lo comparamos con su primo de la segunda posición éste sale a mitad de precio. Hombre, no sé cuánto se notará la diferencia entre ambos y si será como para pagar 20.000€, pero alguna razón han debido tener los de la bodega, que, por otra parte, son los que mejor los conocen a ambos (y a éste casi un cuarto de siglo más que al anterior).

Fuente: el blog de Uvinum
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s