Minuta de «El paladar de César Dine II»

El fauno bajo el acebuche con broqueta de olivo con queso de cabra al hisopo y anchoa en salazón

Huevo de codorniz con soja y vinagre de miel en gelatina de té Sencha, tataki de bonito con mostaza inglesa y sumak, flor de loto encurtida

Prensado de foie-gras con anguila ahumada y manzana verde, puré de zanahoria y crema de cebolleta al Campari A PARTIR DE LA RECETA DE MARTIN BERASATEGUI

Pici servidos fríos como udon, en caldo de algas y katsuobushi DE LA TOSCANA A TOKYO

Tomate, fresas, flores, pan y vinagre en polvo, (como un gazpacho al final del verano)

Imam bayïldÏ (el imán se desmaya) CON UN RAKI EN EL BÓSFORO

Caliente-frío de bisaltos con jamón ibérico
UN RECUERDO DE EL BULLI

Albóndigas de ternera y cerdo con guiso de calamar de potera, ratafía y puré de patatas segun la receta de JOEL ROBUCHON

Flan de calabaza, coco y jengibre

Plátano con olivas negras, naranja y vainilla

En el apartado líquido:

SAKE MIYOZAKURA JUNMAI DAIGINGO

CHAMPAGNE GEORGES LAVAL CUMIERES PREMIER CRU BRUT NATURE

LE BENJAMIN DE PUECH-HAUT 2011, LANGUEDOC

KANTE VITOVSKA 2006, CARSO

RENE MURE GEWURZTRAMINER VORBOURG VENDANGES TARDIVES 2007, ALSACE GRAND CRU

PARCE FRERES 14 ANS D´AGE, RIVESALTES

Como en anteriores ocasiones César nos sorprende con una minuta sobresaliente. El próximo paladar con César Dine se llevará a cabo en noviembre. Si estas interesado en participar envíanos un correo y te informaremos. Recuerda que solo pueden asistir ocho personas.

Anuncio publicitario

César Dine. La poética de un gastrósofo audaz

César Dine lleva más de 25 años cocinando, bebiendo y viajando para comer y beber. Ha conocido en ese laxo de tiempo los mejores restaurantes de todo el mundo, desde Tokyo a Buenos Aires, pasando por New York, Aleppo, Florencia, París, Atenas, Turín, Londres, Palermo, Berlín, Oporto, Beirut, Praga, Copenhagen, Roma, Bruselas, Estocolomo, Marraquech, Reims, Bucarest, Kobe, Lisboa, Lyon, Dubrovnik, Amsterdam, Nápoles, Budapest, Milán, Damasco, Cagliari, Kyoto, Venecia… y por supuesto toda España.

De la misma forma conoce la mayor parte de las zonas vinícolas más importantes del mundo.

Pero su inquietud le lleva aún más allá, pues es también un apasionado de toda suerte de destilados y otras bebidas. En su bodega y en su despensa atesora, fruto de ese periplo, cientos de botellas de licores y aguardientes raros, mieles, latas de sardinas, sales, vermouths, especias, hierbas, tés, vinagres, sakes, utensilios de cocina… todo entre libros de arte, minutas, fotografías y recetarios.

En su paladar, y en otros espacios donde oficia, ofrece una visión muy personal, sensual, barroca, heterodoxa, iconoclasta y divertida del acto gastronómico. Mucho más allá de lo que es estrictamente cocina, donde todos los sentidos intervienen, siempre desde el absoluto rigor profesional y con una sólida base cultural y técnica, donde nada es gratuito y la imaginación está al servicio del buen gusto, el sabor, el aroma, la estética y la sensibilidad.

Un ejemplo de su quehacer lo tuvimos ocasión de disfrutarlo el pasado cuatro de julio

Para esta ocasión propone una experiencia similar, con al menos seis platos diferentes y seis bebidas, no necesariamente todo vinos, más diversas sorpresas antes y después de la cena.

No podemos adelantar mucho más. Cesar Dine no repite casi nunca ningún plato ni ninguna fórmula, compra los mejores productos la misma mañana y elabora el menú en exclusiva para ese momento y para los amigos de La Papila Crítica.

Imprevisible y genial, no nos adelanta nada, y si lo hace es para cambiarlo todo en el último momento y descolocarnos agradablemente.

Le aseguramos una montaña rusa de sensaciones, un viaje gastronómico único lleno de referencias y sensaciones.

El menú secreto de César Dine

Adelantábamos en un post anterior que colgaríamos el menú que se ofreció en el «Paladar de Cesar Dine».

Esta es la minuta:

 

 

 

 

 

 

 

Para septiembre volveremos al ataque preparando otro encuentro del más alto nivel. Si estas interesado en conocer como funciona preguntanos.

Restaurantes secretos y Paladar

Que el paladar es una parte de nuestro cuerpo y se encuentra en la boca es sabido por todos. Que los restaurantes secretos tienen una relación directa con el paladar es evidente pero que el origen de los restaurantes secretos viene del paladar …

A principios de los años 90 se creó en Cuba la figura de los llamados cuentapropistas, equivaldrían en España a los, ahora, tan machacados autónomos, generando fuentes de negocio que hasta ese momento no eran legales. Dado el carácter turístico de la isla muchos cuentapropistas decidieron abrir restaurantes en la ubicación más barata disponible: su casa.

Esto inició la moda de los restaurantes donde el servicio se realizaba en el piso de arriba o en el salón-estar de la familia. A este modelo de negocio se le conoce como “paladar”. En este momento hay “paladares” cubanos que tienen más fama que, si me permiten exagerar, la “Floridita”.

El origen del nombre “paladar” tiene su historia propia. La telenovela brasileña “Vale Todo” era la más vista en la Cuba de los 90, en esta novela la protagonista Raquel Accioli, de origen humilde, llega a ser propietaria de una cadena de restaurantes que, ¿adivinen como se llamaba?, Paladar.

En España en los últimos 10 años han surgido propuestas equivalentes en forma de “restaurantes secretos”. Son lugares que se situan en el interior de otro tipo de negocios ( Tintoreria Dontell) o bien en casas particulares donde prestigiosos cocineros elaboran menús selectos, experimentales o pantagruélicos. En Madrid es famoso el menú mensual del bloguero Umami Madrid.

En Zaragoza vamos a comenzar con esta actividad añadiendo nuestro punto diferenciador que, como bien saben los que nos conocen, consiste en la adición  de nuestra “experiencia gastrocultural”.

La primera ya está en marcha en “El paladar de César Dine”. Solo ocho personas y en casa del prestigioso César Dine, uno de los mejores sumilleres de España, cocinero, escritor, pintor y fotógrafo. Ocho platos con ocho bebidas para ocho comensales guiados y atendidos por César.

Ya les contaremos el menú.