¿Qué es la guía Bib gourmand?

 

Primer y segundo plato de excelente calidad, deliciosos postres e incluso bebida por menos de 35 euros. Esas son las claves que los inspectores de la Guía Michelin buscan para incluir en la imprescindible lista de los Restaurantes Bib Gourmand.
Este reconocimiento nació en 1957 -va por su 20 edición- y curiosamente no tiene tanta difusión como los Estrella Michelin, de calidad inexcusable, pero solo para bolsillos desahogados. En España ahora mismo contamos con más de 200 «Bib Gourmand», que se pueden buscar por geolocalización.
El símbolo identificativo de estos premios es la cabeza de la mascota Michelin -llamada «Bibendum»- relamiéndose. Y si desciende el nivel de su gastronomía de un año a otro pueden perder la categoría y el «Bibendum».
Como novedad, la guía Michelin 2017 introduce un nuevo reconocimiento, el llamado Plato Michelin, que reconoce cualquier restaurante listado en el prontuario, al margen de los estrelladosy los Bib Gourmand. A este grupo diferenciado ahora con este símbolo, se incorporan en la nueva edición de la guía 115 restaurantes en España y 9 en Portugal, lo que dan un total de 1.161 y 127 restaurantes respectivamente. Locales apreciados por los inspectores, con cocinas más que interesantes, que en un futuro podrían escalar a las categorías codiciadas.

bib gou
Los Bib Gourmand son, de hecho, la cantera de la Guía Michelin. Los restaurantes que en un futuro alcanzarán las estrellas, nunca mejor dicho, si siguen evolucionando y creciendo. A continuación, la lista completa de todos los restaurantes Bib Gourmand 2017 de España y Portugal.

 Andalucía:

Asador La Cumbera (Agua Amarga), La Taberna (Almodóvar del Río), El Chaleco (Almuñécar), Sopranis (Cádiz), Arohaz (Los caños de Meca/Zahora), Agustina (Cazalla de la Sierra), Mesón Leandro (Cazorla), El Envero (Córdoba), La Lonja (Córdoba), Girol (Fuengirola), La Carboná (Jerez de la Frontera), Canela en Rama (Linares), Los Sentidos (Linares), Arrieros (Linares de la Sierra), Figón de Juan (Málaga), Bibo (Marbella), El Duque (Medina-Sidonia), Venta La Duquesa (Medina-Sidonia), La Cantina de Diego (Monachil), Deli (Montellano), Manolo Mayo (Los Palacios y Villafranca), Balcón del Adarve (Priego de Córdoba), Casa Pedro (Puente-Genil), Casa Bigote (Sanlúcar de Barrameda), Az-Zait (Sevilla), El Gallinero de Sandra (Sevilla), Amaranto (Úbeda), Cantina La Estación (Úbeda), Zeitúm (Úbeda) y Juan Moreno (Vera).

Aragón:

Tiempo de Ensueño (Albarracín), El Montañés (Biescas), La Rebotica (Cariñena), Castellote (Castellote), Chongastán (Chía), Matarraña (La Fresneda), Canteré (Hecho), El Rinconcico (Mora de Rubielos), La Fondica (La Puebla de Valverde), La Alqueria (Rafalés), Vidocq (El Formigal, Sallent de Gállego), Casa Frauca (Sarvisé), La Cocina del Principal (Sos del Rey Católico), Carmen (Tamarite de Litera), La Merced dela Concordia (Tarazona), Yain (Teruel), Quema (Zaragoza) y Txalupa (Zaragoza).

Asturias:

La Corriquera (Posada de Llanera).

Islas Baleares:

Son Tomás (Banyalbufar), Ca Na Toneta (Caimari), Joan Marc (Inca), Santi Taura (Lloseta) Patrón Lunares (Palma).

Islas Canarias:

Casa Brito (Arucas), Deliciosamarta (Las Palmas de Gran Canaria), Casa Marcos (Villaverde), Lilium (Arrecife), El Risco (Famara), Casa Fito (Chimiche) y La Posada del Pez (San Andrés).

Cantabria:

Mesón de Borleña (Borleña), El Redoble (Puente Arce), Hostería Calvo (Puente San Miguel), Casa Nacho González (Ruente), Agua Salada (Santander), Casona del Judío (Santander), Puerta 23 (Santander) y VORS (Santander).

Castilla-La Mancha:

Don Gil (Albacete), La Muralla (Cañete), Raff (Cuenca), Palio (Ocaña), Taberna Gastronómica Las Rejas (Las Pedroñeras), Nöla (Sigüenza), Mesón Nelia (Villalba de la Sierra) y Azafrán (Villarrobledo).

Castilla y León:

Las Termas (Astorga), Área de Boceguillas (Boceguillas), La Fábrica (Burgos), Palacio de Canedo (Canedo, Cacabelos), De Galo (Covarrubias), Posada Real Torre Berrueza (Espinosa de los Monteros), Becook (León), Casa Brigante (Lerma), Posada de Eufrasio (Lerma), Brigecio (Morales de Rey), El Maño (Navaleno), Vida y Comida (Salamanca), Sierra Quilama (San Miguel de Valero), Mesón 2,39 (Tudela de Duero), Casa Alcón (Valencia de Don Juan), Chuchi Martín (Valladolid), Don Bacalao (Valladolid), Llantén (Pinar de Antequera, Valladolid), Casa Pacheco (Vecinos) y La Casona de La Vid (La Vid).

Cataluña:

Casa Patxi (Alp), LAlgadir (Amposta), L’Aliança dAnglès (Anglès), Antoni Rubies (Artesa de Lleida), Olmosgourmet (Badalona), Quatre Estacions (Banyoles), Etapes (Barcelona), Fonda España (Barcelona), Freixa Tradició (Barcelona), Senyor Parellada (Barcelona), Vivanda (Barcelona), Ca nArmengol (Santa Coloma de Gramanet, Barcelona), Hostal Benet (Les Borges Blanques), Er Occitan (Bossòst), El Portalet (Bossòst), Mirko Carturan Cuiner (Caldes de Montbui), Acuamar-Casa Matas (Cambrils), La Font (Canet de Mar), Noray (Empuriabrava), La Gruta (LEscala), Mas Concas (Cinc Claus, LEscala), La Rectoría (Espinavessa), El Celler de LAspic (Falset), Cap i Pota (Figueres), Nu (Girona), Fonda Europa (Granollers), LHostalet (Els Hostalets dEn Bas), Somiatruites (Igualada), Amoca (Linyola), El Vaixell (Llançà), Aimia (Lleida), Ferreruela (Lleida), Fonda Pluvinet (Martinet), Lucerón (Montonès del Vallès), La Salinera (Palamós), Mas Pou (Palau-Sator), Vicus (Pals), Cal Sagristà (Peralada), La Taverna dels Noguers (El Pont de Bar), Lo Ponts (Ponts), Duuo (Sabadell), Cal Xim (Sant Pau dOrdal), Can Ferrán (Sant Quirze del Vallès), La Cava den Sergi (Sant Adurní dAnoia), Hostal Colomí (Santa Coloma de Queralt), Els Tallers (Siurana), Cal Travé (Solivella), La Lluna (Sudanell), El Cel de les Oques (Terrassa), Sara (Terrassa), Vapor Gastròmic (Terrassa), Hostal Jaumet (Torà), Can Poal (Vallromanes), Divicnus (Vic), Era Lucana (Vielha), El Niu (Escunhau, Vielha) y El Racó de la Calma (Villafranca del Penedès).

Extremadura:

La Era de mi Abuelo (Arroyomolinos de la Vera), El Sigar (Badajoz), Madruelo (Cáceres), El Almirez (Hervás), Nardi (Hervás), Valle del Jerte la Sotorriza (Jerte), Rex Numitor (Mérida), El Palancar (Pedroso de Acim) y El Acebuche (Zafra).
Galicia: Arcadia (Arcade), Paco Durán (Baiona), O Balado (Codeso, Boqueixón), Ribadomar (Cambados), Mar de Ardora (Cánduas), El de Alberto (A Coruña), Muiño (Esteiro), Muiño do Vento (Fene), O Camiño do Inglés (Ferrol), Trasmallo (A Guarda), Doade (Hío), Zurich (Laxe), Casa Barqueiro (Negreira), Comei Bebei (Oleiros), Villa Verde (Ponte Ulla), O Xantar de Otelo (Redondela), Ghalpón Abastos (Santiago de Compostela), Mar de Esteiro (Santiago de Compostela), A Tafona (Santiago de Compostela) y Casa Marco (Vigo).

Comunidad de Madrid:

Ambigú (Alcalá de Henares), El Bistró (Griñón), La Calleja (Guadarrama), Arriba (Madrid), Ars Vivendi (Madrid), Bacira (Madrid), Bolívar (Madrid), La Castela (Madrid), Desencaja (Madrid), La Maruca (Madrid), La Montería (Madrid), La Tasquería (Madrid), Tepic (Madrid), Las Tortillas de Gabino (Madrid), Triciclo (Madrid), Zalea (Moralzarzal) y El Rincón de Luis y H. La Barataria (Titulcia).

Región de Murcia:

La Cerdanya (Los Dolores, Cartagena), Malvasía (Urbanización Playa Honda, La Manga del Mar Menor), Alborada (Murcia), Keki de Sergio Martínez (Murcia), El Sordo (Ricote) y Juan Mari (San Pedro del Pinatar).

Navarra:

Venta de Ulzama (Puerto de Belate), Donamariako Benta (Donamaria), Arotxa (Legasa) y Lizaso (Orgi).

País Vasco:

Los Fueros (Bilbao), Amelibia (Laguardia), Héctor Oribe (Páganos) y Txulotxo (Pasai Donibane).

La Rioja:

La Vieja Bodega (Casalarreina) y La Cocina de Ramón (Logroño).

Comunidad Valenciana:

Govana (Alicante), Pópuli Bistro (Alicante), Sant Francesc (l’Alcora), El Pinar (Alcossebre), Casa el Tio David (Alfafara), El Buey (Almoradí), Cami·Vell (Alzira), 77 (Ayora), Juan Veintitrés (Benifaió), LObrer (Benimantell), Rioja (Benisanó), Brel (El Campello), Nou Salat (El Castell de Guadalest), Aqua (Castelló de la Plana), El Laurel (Cocentaina), Frisone (Elx), Telero (Gandia), Ca Pepico (Meliana), Daluan (Morella), Mesón del Pastor (Morella), Vinatea (Morella), El Xato (La Nucia), GloriaMar (Piles), El Racó de Pere i Pepa (El Pinós), Negresca (Sagunt), María de Luna (Segorbe), Blanqueries (València), 2 Estaciones (València), Gran Azul (València), Kaymus (València), Lienzo (València), Montes (València), Saiti (València) y Elías (Xinorlet).

Portugal:

O Marinheiro (Albufeira/Sesmarias), Aquário (Lagos), Dom Sebastião (Lagos), O Alambique (Poço Barreto), BL Lounge (Évora), Dom Joaquim (Évora), Solar do Forcado (Portalegre), O Barro (Redondo), A Bolota (Terrugem), Don Peixe (Alcochete), Cais da Estação (Sines), Trinca Espinhas (Sines), 3 Pipos (Tonda), Muralha da Sé (Viseu), O Típico (Águeda), Dóri (Aveiro/Costa Nova do Prado), Marquês de Marialva (Cantanhede), Casa Matos (Salreu), Mário Luso (Carvalhos), Machado (Maia Nogueira), Casinha Velha (Leiria/Marrazes), DAvis (Lisboa), Solar dos Nunes (Lisboa), O Parreirinha (Queluz/Tercena), Vila do Peixe (Madeira/Câmara de Lobos), Centurium (Braga), Histórico by Papaboa (Guimarães), Pedra Furada (Pedra Furada), Camelo (Viana do Castelo/Santa Marta de Portuzelo), Ferrugem (Vila Nova de Famalicão/Portela), O Barrigas (Golegã), O Malho (Malhou), Cêpa Torta (Alijó), Carvalho (Chaves) y Brasa (Macedo de Cavaleiros).

 

 

 

 

Textos de Bonviveur.es y Directo al Paladar
Anuncio publicitario

Vinos bajos en histaminas ¡hace más de 20 años!

Las últimas semanas los medios de comunicación publicaban una noticia en la que aseguraban que un grupo de investigadores españoles habían logrado crear el primer vino libre en histamina. Según la información difundida por una bodega de Ribera del Duero, la investigación realizada por su directora de I+D+i y profesora investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid, en la colaboración con el Grupo de Microbiología de la Universidad de Valencia, la convertían en la primera firma del mundo que consigue este avance para que sus vinos sean más saludables.

Fino tio mateo

Sin embargo, hace más de 20 años, concretamente en 1995, la bodega jerezana José Estévez lanzaba su popular fino Tío Mateo bajo en histaminas, gracias al empeño incansable del fundador de la firma bodeguera, el ya fallecido D. José Estévez de los Reyes, por elaborar vinos más saludables y de mayor calidad.

tio mateo

El ‘método Estévez’, como se definió el avance en aquella época, fue avalado por el bioquímico Edmond H. Fischer, Nobel de Medicina en 1992 y por el profesor Martin Rodbell, Nobel de Medicina de 1994. Ambos visitaron la bodega José Estévez, interesándose por los trabajos de investigación para la mejora de la calidad del vino.

tio mateo 1

En declaraciones en prensa, Rodbell felicitó a la bodega de José Estévez por su empeño para evitar el contenido de histamina en el vino, molécula causante de alergias y otras reacciones negativas, sustancia vital y perversa a la vez. Pese a ello, el caso llegó a los Tribunales ya que la competencia a través del Consejo Regulador instó prohibir su etiquetado, y aunque el TSJA suspendió momentáneamente la posibilidad de publicitar Tío Mateo como bajo en histamina, en el año 2009 la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo le dio finalmente la razón.

Aunque a día de hoy el grupo bodeguero José Estévez no utilice su logro conseguido hace más de 20 años, nadie puede negar que la firma bodeguera jerezana fue la primera en descubrir tal avance.

La mejor carta de vinos española 2017

El equipo de sala de La Terraza del Casino celebraba a última hora un título que “nos hace especial ilusión tras una elaborada reforma de la carta que ha sido un éxito”. María José Huertas, sumiller del restaurante comandado por Paco Roncero, era la primera emocionada tras recoger el premio a la Mejor Carta de Vinos 2017 de los International Wine Challenge Merchant Awards Spain 2017, galardón por el que ha competido con las cartas de Mugaritz (Rentería) y San Mamés Jatetxea (Bilbao). El año pasado, en su primera edición en España (el concurso lleva celebrándose más de tres décadas en el Reino Unido), el galardón se lo llevó la carta del restaurante madrileño Alabaster.

terraza casino

El galardón llega a La Terraza del Casino tras la remodelación de la carta llevada a cabo por la propia Huertas y Alejandro Rodríguezmaitre del restaurante. Ahora presenta una carta dinámica de 900 referencias de todo el mundo presentadas originalmente en carta para “acercar mejor al comensal las características y el porqué de la elección de cada vino”, comenta Huertas. Lo hacen mediante mapas y localizaciones geográficas de provincias y países por zonas frías y cálidas, seleccionando de cada una de ellas algunos de sus productos. Visual y educativo, el vino también entra por los ojos.

International Wine Challenge Merchant Awards Spain 

La ceremonia de entrega de los trofeos de los International Wine Challenge Merchant Awards Spain 2017 se celebró este lunes por la noche en el Palacio de las Alhajas de Madrid. El jurado del certamen, gestionado por la empresa creadora de The World’s 50 Best Restaurants, estuvo compuesto por, entre otros, François Chartier (Mejor Sumiller del Mundo en 1994), Joxe Mari Aizega (Director del Basque Culinary Center) o Ferran Centelles (parte del equipo de sumilleres de El Bulli y director de la partida de bebidas de elBullifoundation).

La Terraza del Casino

Situado en el ático de NH Collection Casino de Madrid, en pleno centro de la capital de España, el restaurante La Terraza del Casino cuenta con dos estrellas Michelin, tres soles de la Guía Repsol y dos M en la Guía Metrópoli como reconocimiento a la cocina, así como al especial cuidado que se ofrece en otros aspectos como el espacio, decorado por Jaime Hayón, o la bodega, con más de 900 referencias vitivinícolas. La sumiller es María José Huertas, Premio Nacional de Gastronomía 2003. 

NH Hotel Group

NH Hotel Group (www.nhhotelgroup.com) es un consolidado operador multinacional y una de las compañías hoteleras urbanas de referencia a nivel mundial. La Compañía opera cerca de 400 hoteles y 60.000 habitaciones en 30 países de Europa, América, África y Asia, en destinos tales como Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bogotá, Bruselas, Buenos Aires, Düsseldorf, Frankfurt, Londres, Madrid, México DF, Milán, Múnich, Nueva York, Roma o Viena. 

Ficha técnica del restaurante

Nombre –La Terraza del Casino
Dirección Alcalà, 15
Localidad – Madrid, 28022
Teléfono – 91 532 12 75
Email – terraza.casino@nh-hotels.com
Web – www.casinodemadrid.es
Instagram – @laterrazacasino
Twitter – @laterrazacasino
Horario restaurante
 – de martes a sábado, de 13:30 a 15:30h y de 21 a 23h.
Día de cierre semanal – Domingo noche lunes y festivos.
Vacaciones – Agosto
Menú mediodía “La Terraza”: 69€ (con maridaje, 84€)
Menú degustación “Ahora y siempre”: 148€ (con maridaje, 180€)
Menú degustación “Bienvenidos a mi mundo”: 185€ (con maridaje, 245€)
Jefe de cocina – Paco Roncero
Jefe de sala – Alejandro Rodríguez
Sumiller – María José Huertas