El pasado Jueves 10 de Diciembre, celebramos una de las mejores catas de este año 2014, en la que enseguida se coloco el cartel de aforo completo (40 personas) y no era para menos, con los 9 vinos que se cataron. Dicha cata tuvo lugar en los salones del Hotel Palafox de Zaragoza, organizado por Masquegastronomia y La Papila Critica, se cataron vinos de Avante Selecta, grupo al que pertenecen las bodegas Naia, bodegas Nora, bodegas Óbalo, bodegas Mano a Mano, bodegas Atauta y bodegas Cenit.
Gran expectación por los asistentes ya que algunos de los 9 vinos que catamos, están por encima de los 94 puntos Peñin y 97 Parker. Sumilleres, iniciados al vinos, amantes del vino, comerciales y profesionales del sector, una gran variedad de público, para disfrutar de esta magnifica cata.
La cata fue dirigida por la enóloga de Bodegas Obalo, Susana Rodríguez y Fernando Evangelio delegado de zona del grupo Avanteselecta.

Avanteselecta es un grupo que nace por la gran inquietud y amor por el vino de D. Manuel Jove, un empresario gallego situado en la octava fortuna de España, que decidió comprar bodegas en las mejores zonas de España, desarrollando un grupo referente dentro de los vinos de calidad de cada D.O., aglutinando varías bodegas, con una filosofía única para todas ellas: la distinción y la calidad de sus vinos que parte del trabajo respetuoso con cada una de las variedades de uva autóctonas y la búsqueda de ‘terroirs’ excepcionales. También mencionar que el grupo, tiene en propiedad una quesería manchega e ibéricos 1605 y un 45 % de los vinos de D. Álvaro Domecq.
En la actualidad es uno de los grupos vitivinícolas españoles con mejores reconocimientos por parte de prescriptores tanto a nivel nacional como internacional.
Los primeros vinos que catamos fueron de la D.O.Rias Baixas, Nora y Nora de Neve, 100 % albariños, procedentes de suelos aluviales sobre roca granítica. El clima predominante es el atlántico y debido a las altas precipitaciones anuales (1400 – 2000 mm) y la humedad, las viñas están conducidas sobre postes de granito (parrales) para mejorar la exposición al sol y no favorecer las enfermedades fúngicas. Con una edad media de sus viñedos de 10 a 20 años. El vino Nora clásico en espíritu, buscando la elegancia aromática de un vino que evoluciona y mejora con el tiempo en botella. Aromas de fruta blanca, florales y notas de mineralidad. Boca amplia y final largo.
Nora de Neve, fermentado y criado 7 meses en barricas de roble francés. Clásica expresión varietal, complejo, fino, elegante y franco, con presencia nítida de la fruta junto a otras notas sutiles de hinojo, laurel y madera ahumada. Vivo y muy fresco, rico en matices, con gran longitud de sabores en boca.

A continuación y siguiendo con la estela de los blancos, catamos Naia y Naides de Bodegas Naia, D.O. Rueda, una de las bodegas de la zona más reconocida, instalada en La Seca, término considerado como el grand cru de Rueda. Desde entonces, ha basado su trabajo en una selección de cepas viejas de la autóctona Verdejo, plantadas en vaso, algunas de ellas prefiloxéricas. Monovarietales, los dos, de la uva verdejo. Naia posee un diferenciado carácter, que se distingue por los aromas de lima, mosto y kiwi, junto a típicas notas vegetales, una apreciable frescura y un largo y seco final de boca y Naiades, Fermentado y criado 7 meses en barricas de roble francés y con enorme potencial de envejecimiento, su limitada producción responde a la escasez de materia prima, racimos de cepas viejísimas, incluso, prefiloxéricas, que superan el siglo de existencia y que se localizan en pequeños pagos o majuelos de superficie arenosa.

Continuamos con los tintos con el vino Óbalo Crianza. Esta joven bodega, con pocas añadas todavía en el mercado, está ubicada en la localidad riojana de Ábalos, municipio riojano dela Sonsierra, una comarca que parte en dos, como una punta de flecha, la denominada Rioja Alavesa. Aquí los viñedos se benefician de la protección de la barrera natural que representa la Sierra Cantabria, un inquebrantable muro para los vientos húmedos y fríos del norte.
El vino Óbalo Crianza, 100 % tempranillo, con 12 meses en barricas de roble francés y american presenta a la vista un color picota granate. Una alta intensidad aromática de frutas maduras y aromas de roble y cacao se unen para mostrarnos una nariz elegante y compleja. En boca se presenta aterciopelado, muy equilibrado, con gran volumen en todo su recorrido. Se perciben los aromas especiádos del roble dejando un final de boca agradable y largo.

Seguidamente, pudimos catar una de las bodegas más punteras de D.O. Ribera del Duero, en el término de Atauta (Soria), paraje de larga historia vinícola en Soria, casi en el límite oriental de la Ribera del Duero. Dominio de Atauta está construida en cuatro alturas sobre roca, en una ladera del valle, rodeada de viñas, a 7 km al sur del pueblo de San Esteban de Gormaz, por donde discurre el Duero. Una de las singularidades de Atauta, es la altitud a la que se encuentra el viñedo, entre 950 y 1000 metros sobre el nivel del mar, lo que proporciona una maduración más lenta de la uva. de hecho, es el pueblo de la Ribera con mayor número de bodegas subterráneas, algunas con hasta cinco metros de profundidad. Junto a esto, se ha conservado un interesante patrimonio de viñedo viejo, incluidas parcelas de cepas prefiloxéricas. Los vinos de Atauta, son biodinámicos.
Catamos dos de sus vinos, Parada de Atauta y Dominio de Atauta, 100 % tempranillo.
Parada de Atauta con 12 meses en barricas de roble francés. Extremadamente fiel a su origen en la zona más agreste de la Ribera del Duero, a más de mil metros de altura sobre el mar. Se muestra amable y conciliador en boca, elegante sin renunciar a la gracia y al desparpajo de su frescura.
Dominio de Atauta, con 18 meses en barricas de roble francés. Color cereza intenso. Aroma elegante, complejo, cacao fino, expresión frutal. Boca sabroso, potente, lleno, carnoso, retronasal ahumado, taninos secos pero maduros.
Y los dos ultimos vinos más potentes y reconocidos aunque grandes desconocidos para algunos, Cenit de VT de Zamora con 97 puntos Parker y TNT, de la bodega Mano a Mano de Castilla la Mancha.
Cenit, con 19 meses en barricas de roble francés, se presenta con un color cereza profunda de atractiva nariz, en la que aparecen los aromas del fruto, las notas del largo envejecimiento en madera y los recuerdos minerales de los suelos de la viña.
Y para finalizar TNT (75 % touriga nacional con 25 % tempranillo), con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de color oscuro y aroma intenso, Venta La Ossa TNT sorprende tanto por su frescura como por la riqueza de matices. Sabroso y largo en la boca, suma el atractivo de sus taninos suaves y bien perfilados.
Autor: Roberto Morales. Gerente de Masquegastronomia
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...