El pasado viernes tuvimos una reunión de amigos en la asociación. El comienzo fue tenso, expectante, nuestros nuevos amigos estaban con una idea en la mente: «¿que me voy a encontrar?». Gracias a su estupendo comportamiento y ayudados por ese magnifico socializador que es el vino pasamos una noche que tildaría de tremendamente divertida.
Os enumeraré lo que bebimos y comimos.
Para romper el hielo abrimos una cerveza de trigo, fresca y sutil. Blanche du Namur, cerveza de trigo de 4,5º declarada en 2007 y 2009 como la mejor cerveza de trigo del mundo. Acompañamos esta cerveza con unos cacahuetes con wasabi.
Continuamos con el espumoso Domaine Rosier, de la denominación Blanquette de Limoux. Esta denominación esta situada en el Languedoc y es uno de los primeras denominaciones de origen controlada (AOC) de Francia. Considerado como la madre del champán y por tanto el espumoso más antiguo del mundo. Su origen se remonta al año 1531 en la abadía de Saint Hilaire.
De color pajizo dorado con una nariz de buena intensidad con toques anisados, hinojo, algunas notas de bollería y florales. De entrada en boca golosa con cierta cremosidad y buena integración del carbónico.
El siguiente vino fue un André Scherer Gewürztraminer 2009 Reserva particular de Alsacia. Procedente de viñas en ladera en suelos calcáreos.Nariz sugerente y atractiva con aromas intensos pero finos con notas de frutas exóticas (lichis, papaya, piña, almíbares de fruta blanca) y el aroma característico de pétalos de rosa. Oxigenado en copa se desarrolla hacia tonos especiados como el jengibre y la pimienta roja. En boca tiene una entrada fina y fresca. En mitad de boca es amplio y concentrado pero sin pesadez mostrando un gran equilibrio. Las notas aromáticas de la nariz se reproducen en la boca de manera muy integrada. El final es suave y meloso con un toque positivamente amargo. Muy agradable.
Comimos un pate de pato con setas.
Entramos en el mundo del color pasando a los tintos. Bebimos en primer lugar un Tiberio Cento per cento del año 2007 monovarietal sangiovese de la IGT Toscana central. Poco podemos decir de este vino, demasiado amargoso y con la madera más marcada de lo que debiera.
A la par del italiano bebimos el magnifico Beryna 2007, un alicantino con un 60% de monastrell y unos bien cuidados 14,5º de alcohol. Picota oscuro con ribete granaceo y capa medio-alta. Limpio y brillante. Nariz de intensidad media, bien ensamblada. Elegantes capas de frutas rojas y negras confitadas, vainilla, clavo y algo de regaliz. Buena entrada en boca, goloso, carnoso y refrescante. Paso elegante que invita a seguir bebiendo, con taninos dulces muy bien integrados, fruta roja abundante y acidez precisa. Final medio con recuerdos a vainilla y regaliz. Una monastrell muy bien tratada.
Saltamos a La Rioja, concretamente a Navarrete. Alli Eugenio Cardenas elabora este tempranillo con graciano poniendo especial cuidado en la vid y en la recolección de la uva. Vino bien cubierto de capa alta, color picota oscuro y ribetes violáceos. De aroma perfumado y balsámico con francas y agradables notas de fruta madura y recuerdos licorosos. En segundo plano aparece nítidamente la madera especiada (canela, nuez moscada…), caja de puros y tabaco. En boca es de cuerpo medio-alto, redondo, de agradables taninos, pulido y vinoso a la vez. Su retronasal conjuga recuerdos clásicos con licorosos y termina con rico regaliz de palo.
15000 kilómetros más alla localizamos el Deen Vat 2008 De Bortoli Shiraz, en la región de Nueva Gales del Sur, Australia. Vino suculento y jugoso, cargado con sensaciones de moras, arándanos y ciruelas negras. Tonos mentolados, bien envuelto con notas ahumadas, y especias (clavo y pimiento). De medio cuerpo, sabroso pero sútil y con una madera bien integrada. Tanino suave con notas de chocolate. Final especiado.
Con los tintos probamos un sensacional brie de leche cruda en su punto de afinamiento, un queso lituano llamado Dziugas similar en textura y sabor al grana padano , speck aleman con unos toques de enebro y humo espectaculares, lomo alto curado de Cadiz al romero, jamon de Teruel y las celebérrimas croquetas que en esta ocasión fueron de acelgas con piñones, de jamón y de pollo con nueces.
El siguiente vino atiende al nombre de Alice Bel Colle 2009 y tiene como apellidos moscato d´Asti. Vino dulce y gasificado elaborado a apartir de uvas moscatel. Color amarillo levemente pajizo, espuma fina y persistente. Perfume extraordinariamente refrescante y muy sugerente. Notas de frutas blancas, flor de naranjo y pétalos de rosas. Sabor dulce sin pesadez muy bien integrado. Complejo y con intensos aromas propios de la variedad Moscatel. Burbuja refrescante. Deliciosa persistencia.
En último lugar tomamos un Bacalhôa 2004, moscatel de Setubal, su procedencia es la vecina Portugal. Se realiza una corta maceración pelicular y posteriormente se apaga la fermentación con la adición de aguardiente vínico. Se mantiene un mínimo de tres años en barricas bordelesas de roble americano y posteriormente se embotella. De color oro viejo, reflejos anarajandos y ambarinos, finas lágrimas. Aromas de buena intensidad y marcado carácter varietal. Abundan los recuerdos de flor de naranjo, miel, y pasas. En boca es frutoso, cálido y grueso. Hay apuntes de fruta (orejones, naranja escarchada) y toques especiados, almizcle, solera vieja. Sencillo y envolvente, con algunas aristas pero muy grato en su conjunto.
Estos dulces los mezclamos con un queso llamado Cambozola, mezcla de Camembert y Gorgonzola, y dos tipos de chocolate, uno aromatizado con corteza de naranja y otro con sal en escamas.
Hasta aquí la historia de 16 amigos que se enfrentaron a unos vinos y terminaron integrandolos en su amistad.
Pingback: Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya