Degustación de ginebras y tónica Schweppes

El sábado 20 de noviembre realizamos una degustación guiada en el restaurante Los Olivares sito en Marlofa – La Joyosa (Zaragoza).

Los encargados del local hicieron una labor maravillosa en cuanto a la organización y disposición de la sala.

Sobre la mesa,  lógicamente las copas, el hielo, las Schweppes, bayas de enebro y un plato por persona  con distintos aderezos.

 

En el plato teníamos piel de naranja, piel de limón, piel de lima, pepino, albahaca  y mezcla de romero y tomillo.

Nuestra intención era que los asistentes  prepararan ellos mismos cada  gintonic  siguiendo nuestros indicaciones.

Utilizamos un medidor con el fin de homogeneizar el servicio y el proceso de degustación, equiparando el contenido de líquido en todas las copas.

Todas las ginebras se probaron solas, para luego combinarlas.

Es importante recordar  que las ginebras de esta calidad están desarrolladas para su consumo como aguardiente.

Comenzamos con la impresionante Martin Miller’s a la que añadimos unas gotas de angostura, una piel de limón y unas bayas de enebro.

 

La siguiente fue la «tan de moda» Hendrick´s,  ginebra escocesa que usa en su composición productos tan particulares como el pepino y las rosas de Bulgaria. Como es de suponer le añadimos rodajas de pepino holandés y como toque de distinción una ralladura de jengibre fresco.

Continuamos con la denostada Larios 12, realizamos el servicio ocultando la botella para evitar que fuera prejuzgada. Le incorporamos piel de limón, lima y naranja y espolvoreamos, por encima del hielo, ralladura de haba tonka. Realmente el combinado sorprendió gratamente. No olvidemos que es una ginebra pentadestilada y, sin duda, con una excelente relación precio-calidad.

Nuestra siguiente elección fue Citadelle,  esta ginebra data del año 1775 tiene una paleta aromática muy extensa y su combinado, y es mi opinión, disminuye sus posibilidades de expresión. Al combinado le incorporamos bayas de enebro y piel de lima y naranja.

Por último bebimos la Gin Mare. Elaborada en Tarragona y lanzada al mercado este mismo año. Incorpora en su composición productos tan alejados de las composiciones clásicas como la oliva arbequina, el tomillo, el romero y la albahaca. Los aderezos fueron concordantes con las hierbas presentes en la destilacion proporcionado una amplitud aromatica que hizo de este trago largo una gran experiencia.

Una jornada en la que quedo claro que tras la farándula  del gintonic hay un mundo amplísimo en cuanto a calidad y cantidad de la materia base. Que los añadidos al gintonic pueden favorecer la combinación  potenciando aromas, incorporando sabores, o bien, si no se eligen correctamente pueden romper las cualidades del espirituoso.

La conclusión es  lo que siempre hablamos en nuestras reuniones de asociación, lo importante es probar y después decidir lo que te gusta con los mínimos  condicionantes externos.

 

Anuncio publicitario

  1. «tras la farándula del gintonic hay un mundo amplísimo en cuanto a calidad y cantidad de la materia base» Qué gran acierto me parece esa frase. Una duda me asalta, ¿por qué sólo había Schweppes? Para mí es la mejor, por relación calidad-precio, y por lo bien que combina, hasta con las más carísimas de las premium… Un saludo y gracias por este magnífico post!

    • Hola Raul.
      Usamos una sola tónica porque buscabamos el reconocimiento de la ginebra, si me permites la expresión, sin ayudas y
      sin duda, Schweppes tiene la mejor relación precio-calidad.
      Además estaba el tema de la sponsorización.
      Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s